jueves, 31 de octubre de 2019

Iglesia de San Pascual en el Paseo de Recoletos

En el Paseo de Recoletos, antes de la fama que le dieron los palacetes de la segunda mitad del s. XIX, existieron varios conventos construidos durante el s. XVII en esta amplia zona E de Madrid. La historia de uno de ellos es la que queremos difundir hoy. La verdad es que,cuando te mueves por este paseo, lo que más llama la atención son sus elegantes edificios (muchos convertidos en sedes de bancos o diversas fundaciones), además de la Biblioteca Nacional, algún café chic o el bulevar central. Pero escondido entre tanta magnificencia se levanta la humilde fachada de este convento de clarisas. No es fácil mostrároslo ya que no dan facilidades para hacer fotos, incluso por temas laborales. La razón se debe a que es un centro de adoración eucarística. 

Fachada de la Iglesia de San Pascual (SIEMA Matritensis)

Esta Iglesia y convento de San Pascual fue una fundación, en 1683, por D Juan Tomás Enriquez de Cabrera, almirante de Castilla, Duque de Medina de Rioseco y miembro del Consejo de Estado del último rey Austria, Carlos II. Originariamente se trajo a un pequeño grupo de monjas franciscanas provenientes de un pueblo de Guadalajara. El convento llevó la advocación de la Inmaculada Concepción. Más tarde se añadió el de San Pascual. El Duque dotó a esta fundación barroca de obras de arte de gran calidad. Pero con la desamortización de 1836 las monjas tuvieron que abandonar el lugar y se trasladaron al Monasterio de las Descalzas Reales hasta 1852, en que vuelven a su casa del Paseo de Recoletos. El entonces Duque de Medina de Rioseco, Mariano Tellez, que también ostentaba el título de  XII Duque de Osuna insistió por medios legales hasta obtener la recuperación de esa iglesia. Pero el gozo apenas les duró una década, ya que debido a las obras en el Paseo de Recoletos se tuvo que demoler el barroco edificio en 1861. Por tanto, la arquitectura que visitamos hoy en día responde al siglo XIX. Fue el propio arquitecto que trabajaba para los Duques de Osuna, Juan José Urquijo y Gómez, quien diseñó en 1866 la nueva construcción. La fachada es muy sobria, como casi todos los edificios conventuales de la orden franciscana durante el sXIX. Se extiende horizontalmente y se divide en tres partes. La central, con el arco y puerta de entrada, sobre el que se añade un dintel y, a los lados, dos pilares adosados con moderno diseño de  capitel compuesto. Encima la hornacina con la Inmaculada, flanqueada por dos escudos (el de la orden franciscana a la izquierda y el de la casa ducal que lo fundó a la derecha). Una ventana ilumina a los pies de la nave. Termina con remate triangular y cruz. Las dos extensiones laterales con ventanas altas presentan forma de arcos y llevan molduras alrededor.

Detalle de la parte principal de la fachada (SIEMA Matritensis)

Hornacina con la Inmaculada flaqueada por los escudos (SIEMA Matritensis)

En el interior se sigue el diseño de la arquitectura religiosa madrileña barroca: planta de cruz latina, de una sola nave y presbiterio en alto con terminación plana. A los lados una serie de arcos abren pequeñas capillas. El crucero es corto en extensión pero profundo. Una cúpula sobre pechinas y con linterna cubre ese crucero y da la poca luz que vemos en el interior de la iglesia. Los mismos pilares con capitel compuesto de la fachada, son los que recorren la nave interior. 

Vista general del interior (SIEMA Matritensis)

Vista del retablo y altar mayor con iluminación 
(Inspiriroks)

El estilo ecléctico de final del s XIX lo percibimos en cada uno de los detalles decorativos. El retablo mayor se inspira en el Neoclasicismo, está tallado en madera imitando mármol. Dividido en tres cuerpos: el de abajo con el Sagrario  y, a los lados, modernas esculturas del Sagrado Corazón de Jesús y de María (ambas del taller de Olot). En la parte central, San Pascual Bailón en la gloria adorando la Eucaristía, con unas curiosas ovejas talladas a sus piés. A los lados, esculturas de San Francisco y Sta. Clara. Arriba la Inmaculada Concepción. Como remates una gran cruz que parece se choca con el techo y los mismos escudos que aparecían en la fachada. El hecho de las ovejas junto a San Pascual Bailón se debe a que este santo aragonés, cuando era niño ejercía de pastor de ovejas y se ponía muy contento, bailando, cada vez que oía las campanas de la iglesia cuando indicaban que se celebraba la Eucaristía. Otro famoso convento de San Pascual Bailón en la Comunidad de Madrid es el que mandó hacer Carlos III en Aranjuez y del que he sacado estas imágenes de su altar mayor, donde aparece una parecida iconografía de este santo pintada por Mengs.

Cuadro de Mengs sobre San Pascual Bailón
(SIEMA Matritensis)

Retablo de San Pascual Bailón del convento de Aranjuez (SIEMA Matritensis)

Son impresionantes las cubiertas abovedadas con sus frescos, realizados a principios del s XX, representando escenas relacionadas con san Francisco y Sta. Clara. La cúpula central representa hechos de la vida de Sta. Clara y, en las pechinas, los evangelistas. A los lados del crucero encontramos los retablos más bonitos: el de la Inmaculada con un lienzo en la parte de arriba de San Antonio de Padua. Al otro lado del crucero el de la Virgen del Carmen.

Cubiertas y frescos de la iglesia (luzycolor.2000. Proyecto iluminación)

Detalle de la cubierta del altar a la izquierda del crucero
(SIEMA Matritensis)

Altar de la Virgen del Carmen, en la parte derecha del crucero
(SIEMA Matritensis)

Las capillas a los pies de la iglesia representan a Cristo Crucificado, San Antonio de Padua y, a la derecha, la de la Virgen del Pilar. Toda la decoración interior de madera se restauró tras la Guerra Civil, que es la otra etapa crítica para las monjas. El convento fue ocupado por las Brigadas Internacionales y las monjas se tuvieron que refugiar en un piso en Madrid. Todas, menos dos de las monjas que prefirieron buscar refugio en un piso de unos familiares por la zona de Ventas. Alguien las delató y las asesinaron pegándolas unos tiros en plena calle. Posteriormente, en los años 80 se realizó otra restauración. Como bien dice una placa situada a la izquierda del altar mayor, el Papa León XIII, a instancias de la reina regente MªCristina, se ha dignado a conceder el jubileo perpétuo de 40 horas para esta Iglesia de San Pascual (firmado el 23 de enero de 1889, es decir, apenas 4 después de crearse la diócesis de Madrid). Esas 40 horas recuerdan las 40 horas que transcurrió Jesús desde que murió en la cruz hasta que resucito. Por tanto, en esta Iglesia se mantiene la Adoración Eucarística en silencio, todo a oscuras menos la Custodia y, para facilitar la oración, no están permitidas visitas, ni fotos, ni dada que pueda molestar. Del convento no hemos dicho nada, es de estricta clausura y se extiende por los laterales y parte trasera de la iglesia. Estas clarisas siempre han tenido mucha fama en el barrio. Su iglesia era frecuentada por la alta aristocracia que residía en la zona a fines del s XIX y principios del XX. Actualmente existe la costumbre de llevar huevos a estas Clarisas antes de la celebración de una boda, para pedir que no llueva ese día. No se si nuestros actuales reyes siguieron esa costumbre, porque en su boda llovió a cántaros. 

Maribel Piqueras
Retablo de San Antonio de Padua
(SIEMA Matritensis)



domingo, 27 de octubre de 2019

Capilla S.Isidro en la calle El Águila

La semana pasada tuvimos la suerte de visitar, con SIEMA Matritensis, algunos edificios más desconocidos de La Latina. Entramos en la Capilla de San Isidro, situada en la calle El Águila nº 1. Esta capilla se construyó en el solar donde, según la tradición, nació el santo madrileño y pasó su infancia. San Isidro, nombre que deriva de San Isidoro, nació ahí el 4 de abril de 1082. Esa era un área donde residía la población mozárabe de Madrid, al otro lado del arroyo de San Pedro y de la ciudad árabe. Zona de chamizos, casas pobres, huertas y campos agrícolas. Sólo tres años después tomaría el Mayrit árabe el rey Alfonso VI proveniente de Toledo. Descubierto el cuerpo de San Isidro en 1212, enterrado en el cementerio de San Andrés, se le nombró patrón de Madrid. Y, al poco tiempo de establecerse aquí la corte con Felipe II, se fusionaron las cofradías de San Pedro el Real, San Isidro y San Andrés, creando la Real Archicofradía Sacramental en 1583. En el escudo antiguo que cuelga de las paredes de la capilla se ven los símbolos de esas tres cofradías: cruz de San Andrés, pica de San Isidro, tiara papal y llaves de San Pedro.

Escudo de la Real Archicofradía de San Pedro, San Andrés y San Isidro
(SIEMA Matritensis)

Cerámica con el nombre de la calle (SIEMA Matritensis)

Fachada del edificio de final del s XIX, con la entrada a la 
capilla (SIEMA Matritensis)

La Real Archicofradía Sacramental, conocida por el nombre más corto de la Sacramental, organizó aquí su sede y un oratorio desde 1673. La capilla actual no es la original barroca, sino que forma parte de las reformas en esa edificación en 1896. De ahí la altura del edificio, los elegantes balcones de hierro, los adornos de estuco,o  el estilo neogótico de la puerta de entrada (que se llevaba tanto en el siglo XIX para arquitectura religiosa). Durante la Guerra Civil destruyeron el retablo y decoración original, salvándose la talla de San Isidro del s XVIII. Por fotografías antiguas se puede contemplar el estilo de esa capilla, que recuerda al barroco. La última reforma se realizó en el 2017, quedando inaugurada el 28 de marzo del 2017 por el cardenal de Madrid, D. Carlos Osoro. Abren todos los días 4 de cada mes y, durante el 4 de abril, fecha conmemorativa del nacimiento del santo, existe la costumbre de presentar los niños al santo en ese día.

Entrada principal a la capilla, también con arco apuntado
(SIEMA Matritensis)

Ingreso al edificio de 1896,cuyos bajos están ocupados por la capilla
(SIEMA Matritensis)

Escultura original de San Isidro que estaba en la capilla antigua. La corona es
posterior, donado por una mayordoma de la Sacramental (SIEMA Matritensis)

La capilla actual tiene planta de rectángulo, con unas escaleras a la izquierda que conducen a la sacristía, a la sala de reuniones de la Sacramental y al resto del edificio. El estilo arquitectónico es moderno, sobrio, minimalista. Para la decoración de sus paredes ha acudido a objetos artísticos provenientes de diferentes donaciones a la Sacramental. Como el gran lienzo del Cristo crucificado (Rafael Tegeo, 1854), firmado en el ángulo inferior derecho, la escultura de Santa Lucía, el cuadro que representa la adoración eucarística de San Pedro, San Andrés y San Isidro, los tapices de la Real Fábrica, copia de unos flamencos del XVII (representan escenas bélicas de Alejando el Magno), estandartes antiguos eucarísticos que acompañaban a la procesiones que llevaban la Eucaristía a los enfermos en la zona. 

Crucificado de Rafael Tegeo (SIEMA Matritensis)

Talla de Santa Lucía de gran calidad (SIEMA Matritensis)

Estandartes eucarísticos colocados sobre el Sagrario (SIEMA Matritensis)

Cuadro que representa la adoración eucarística de los patronos de la Sacramental, con la Inmaculada y las almas del purgatorio. Anónimo escuela madrileña s XVII (SIEMA Matritensis)

Detalle de uno de los tapices (SIEMA Matritensis)

La capilla, como hemos comentado, cuenta con dependencias anexas. Una de ellas es la pequeña sacristía, donde se sitúan un armario y cajoneras donadas, así como otro tapiz. A destacar unos libros litúrgicos con tapas de piel y bronce dorado, que presentan una decoración muy elaborada. Desde aquí agradecemos a la Sacramental de San Isidro, que también se encargan de las visitas al cementerio de San Isidro (mucho más conocidas que esta capilla), el habernos permitido amablemente acceder a la capilla fuera del horario de culto. Y también su esfuerzo por mantener vivo este lugar de santa tradición para los madrileños y, para todo el mundo, ya que San Isidro, desde 1960, es también patrón de todos los agricultores del mundo. Llama la atención encontrar su figura en iglesias de Alemania o Irlanda, por ejemplo. Nos despedimos y, como siempre, podéis seguirnos en facebook Siema Matritensis, Twitter @siemamadencanto, Instagram Siemamadencanto (cuenta más reciente) o en agenda de la web www.siema.es. Recordar que sólo publicamos las visitas libres, no las de empresa o grupos privados.

Maribel Piqueras

Sagrario (SIEMA Matritensis)

Otro de los tapices (SIEMA Matritensis)

Libros litúrgicos en la Sacristía (SIEMA Matritensis)

Placa que indica la visita oficial del Cardenal de Madrid después de la 
última reforma (SIEMA Matritensis)

domingo, 20 de octubre de 2019

Calle Doctor Fourquet: entre galerías y bohemia

Hoy os quiero descubrir una calle muy curiosa, la calle del Doctor Fourquet. Presenta 15 galerías de arte en muy poco espacio, pequeños negocios de joyería y cerámica artística, curiosos cafés y otras cosas interesantes. El nombre de Doctor Fourquet recuerda al doctor Juan Fourquet (1807-1865) en  un área donde la medicina se respiraba en el ambiente. Era zona de ubicación de hospitales desde la segunda mitad del s XVI (hospital de San Juan de Dios, de la Pasión y el de los pobres- que pasaría a ser el de San Carlos-). Hoy en día quedan los recuerdos del Museo Reina Sofía, ubicado en el antiguo Hospital General de San Carlos, y el Colegio Oficial de Médicos. Aparte del nombre de algunas calles, como la de los santos Cosme y Damián (patronos de los médicos) o ésta del Dr Fourquet. Fourquet estudió Medicina en el Colegio de San Carlos, doctorándose en 1846. Al año siguiente ejerció ya como catedrático de anatomía en ese Colegio de San Carlos. Hombre dedicado a la docencia y a la investigación, escribió diversos tratados de anatomía, estudió y clasificó las articulaciones, desarrolló una pieza quirúrgica importante para tratar el tumor de mama, realizó estudios con el uso del microscopio e inventó algunos utensilios de gran utilidad en la Medicina, como la llamada "bocina al cordón" (era como un estetoscopio). Por su profesión contrajo tuberculosis y falleció de la misma en 1865. Podemos apreciar los dos rótulos diferentes con el nombre de la calle: uno, el de fondo azul con las letras en blanco y el escudo de Madrid en el que aparece el dragón,la corona,  más el oso y madroño, es antiguo. Eran rótulos vigentes desde la segunda mitad del sXIX hasta 1967. Frente al mismo, en la otra esquina de la calle, el de delicada cerámica de Talavera de Ruíz de Luna, que se colocó en la década de los 90. 

Rótulo antiguo con el nombre de la calle (SIEMA Matritensis)

Rótulo más reciente con el rostro del Doctor Fourquet y los años en que vivió
(SIEMA Matritensis) 

La primera parte de la calle es la más antigua, inicia bordeando el frente de casas que rodéa el huerto del Monasterio de Santa Isabel y llega hasta el cruce con la calle Argumosa. Al principio a este trozo de la calle se le conocía como calle de la Yedra, porque en el lado izdo estaban en el s.XVI los terrenos de una gran finca perteneciente al arzobispo de Toledo que disponían de muchas hiedras. En 1871 se conoce todo como Dr Fourquet, que es cuando se abrió desde la calle Valencia  la parte más nueva de la calle, hasta Argumosa. Del famoso conjunto de Santa Isabel ya hablamos en http://madridconencanto-siema.blogspot.com/2016/05/monasterio-y-colegio-de-santa-isabel.html 

Muros del Monasterio de Sta, Isabel que dan al inicio de la calle del 
Doctor Fourquet (SIEMA Matritensis)

Interior de la zona de huerto y jardín del monasterio 
(Foto Cristina Mur)

Después de esta ambientación histórica que tanto nos gusta hacer en las visitas de SIEMA Matritensis, nos metemos ya de lleno en esta calle de galerías de arte. Lo que más nos llama la atención es que están pegadas unas junto a otras, sin apenas escaparate. Son muros a la calle y pequeñas entradas a las mismas, que se adentran en profundidad hacia el interior. La Central de Cine también tiene algún local en esta calle. Las dos primeras que encontramos: Nogueras Blanchard , nº 4, y Maisterravalbuena, nº 6 tienen mucha fama internacional y exponen obra de artistas extranjeros. En el nº 5, encontramos Cruce, con un concepto diferente de galería, ya que es una sociedad de artistas contemporáneos, de diferentes disciplinas, subvencionada, que buscan hacer visible el trabajo de los jóvenes artistas. También hacen conferencias, talleres y otro tipo de actividades. Lo que está expuesto en esta galería no se puede comprar. Si quieres te ponen en contacto con el propio artista.

Cruce, cartel (SIEMA Matritensis)

Parte del grupo de SIEMA Matritensis atendiendo a las explicaciones
(SIEMA Matritensis)

La Galería Juan Risso, en el nº 9,  está situada en los bajos de un elegante edificio de principios s XX , junto a él el contraste de uno más antiguo con fachada vista de ladrillo. En el nº 11 encontramos la cerámica artística de Déborah Avizanda. Junto a ella un negocio de joyería artística de autor. En el nº 17 la Galería Espacio Mínimo, que si muestra una gran cristalera al exterior. En el nº 21 la Galería Silvestre

Contrastes en las edificaciones (SIEMA Matritensis)


Viviendas de principios s XX conviven con otras de finales s XIX o incluso de la segunda
mitad del s XX, lo que no le da unidad arquitectónica a la calle (SIEMA Matritensis)

Rótulos con el número antiguo y la fecha de construcción, que se 
corresponde a la vivienda de muros de ladrillo rojo junto a los balcones con rejería de hierro y dinteles de estuco labrados con decoración floral  (SIEMA Matritensis)

Diferentes imágenes de la Galería Espacio Mínimo (SIEMA Matritensis)


Escaparate de la Galería Silvestre (SIEMA Matritensis)

La cerámica artesana de Déborah (SIEMA Matritensis)

Una pequeña plaza en el cruce con la calle Argumosa nos hizo detenernos en la cafetería Libre, un espacio para descansar tomando bebidas naturales o tartas caseras y con posibilidad de leer en su zona de café librería. En el nº 24 el huerto comunitario o EstaesunaPlaza con espacios comunes para los vecinos, taller de bicis, zona de ocio infantil, con unos simpáticos murales multiculturales que lo rodéan.  En el n 28 F2 Gallery. En el n º 30 Delimbo. También encontramos hacia este final de la calle dos pequeños cafes. La famosa escuela de interpretación Sala Mirador de Cristina Rota, con su Katarsis del tomate y su teatro nos hace ver como el arte en todas sus vertientes rezuma por esta pequeña calle. 

Cafe Libre en el cruce con c/ Argumosa (SIEMA Matritensis)

Interior del Café Libre (SIEMA Matritensis)

Cártel de apertura de la zona común "Esta es una Plaza" (SIEMA Matritensis)

Zona infantil (SIEMA Matritensis)

Imagen del interior (SIEMA Matritensis)

Vista de la zona de huertos (SIEMA Matritensis)

Muro del jardín comunitario (SIEMA Matritensis)

Sala Mirador de Cristina Roca (SIEMA Matritensis)

Galería F2 (SIEMA Matritensis)

Interior de la Galería F2 con las finas columnas de hierro del s XIX
(SIEMA Matritensis)

Galería Juan Silió que en breve abrirá sus puertas 
(SIEMA Matritensis)

Entrada a Delimbo (SIEMA Matritensis)

Delimbo (SIEMA Matritensis)

El nº 35 la Galería Alegría y, casi al final de la calle, una especie de galería de plantas: Plantae, con poco horario de apertura y mucha venta on-line (exponen plantas y colección de maceteros, con otras decoraciones y libros relacionados con las plantas). Este final de la calle del Dr Fourquet termina en la calle Valencia, junto al lateral de la Casa Encendida. Y allá que terminamos los grupos guiados por SIEMA Matritensis, para conocer "in situ"los exteriores y torres que realizó el arquitecto Fernando Arbós en 1913, utilizando el ladrillo y el hierro. Hoy en día es un centro social y cultural de diversas vertientes gestionado por la Fundación Monte Madrid. Ofrece exposiciones, conciertos, teatro, actividades solidarias o medioambientales. Tiene una tienda solidaria y una cafetería ecológica muy agradable. ¡Comprobamos que están de muerte sus brownis y tartas de queso, aparte de cualquier cosa que elaboren! Se puede subir a la terraza desde donde se ve, por ejemplo, el edificio del circo Price. Los interiores han sido renovados y adaptados a los modernos usos, con nuevos materiales. El patio central es ahora un moderno patio cubierto. En él solo se respetaron las ventanas originales de la parte de arriba, adaptando el resto de muros y ventanas. Estilo minimalista en todo el interior y muy luminoso. Nos encantó y os animo a conocerlo. Con estas últimas imágenes nos despedimos.
Sabéis que podéis seguirnos en twitter @siemamadencanto, Instagram Siemamadencanto, Facebook Siema Matritensis, en agenda de www.siema.es , info@siema.es . 

Maribel Piqueras
Interior de Plantae (SIEMA Matritensis)

Bonitos maceteros de tela colgantes en Plantae (SIEMA Matritensis)

Rótulo de cerámica de la calle Valencia (SIEMA Matritensis)

La Casa Encendida, vista lateral por la calle Valencia (SIEMA Matritensis)

Luminoso rótulo de la Casa Encendida, según el poema de Rosales, de
donde toma el nombre (SIEMA Matritensis)

Patio central de la Casa Encendida (SIEMA Matritensis)

Vista de la Cafetería de la Casa Encendida (SIEMA Matritensis)

Terraza (SIEMA Matritensis)