miércoles, 29 de noviembre de 2023

Exposición El Espejo perdido: judíos y conversos en la España medieval

 Esta interesante exposición en el Museo del Prado trata sobre el poder de las imágenes. A través de ella contemplamos la visión que se tenía del judío y del judío converso en la España medieval. El término "Espejo" se utilizaba durante la Edad Media como metáfora de retrato. Dado que esta realidad sólo se daba en nuestro país, la mayoría de las obras proceden de fondos españoles, aunque también podemos ver siete obras muy impactantes que proceden de préstamos internacionales. No están seleccionadas por su calidad artística, sino por lo que representan. Son, por tanto, imágenes devocionales, milagrosas, satíricas. Agradecemos desde aquí al Museo del Prado y a Juan Molina, el comisario de la exposición, la organización de esta importante muestra. El Museo expone 46 tablas, 16 manuscritos, 7 esculturas, 1 lienzo y un objeto arqueológico.

Hay que ver esta exposición con la mirada histórica, poner imaginación y conocimientos para trasladarnos a la España medieval. Lo digo porque me he encontrado mucha gente visitándola que lo hace con los ojos del s XXI y con parámetros de la realidad actual del conflicto israelí-palestino. Así no se va a ver esta exposición, ni tiene sentido ninguno. Por otra parte me gustaría comentar que en la tabla cronológica inicial echamos en falta una comparativa entre la realidad española respecto a la internacional. Es muy importante recordar al público asistente que cuando en 1492 los RRCC deciden la expulsión de los judíos en nuestras tierras, recibieron muchas presionas internacionales para hacerlo, ya que habían sido expulsados antes de toda Europa menos Portugal y España, porque la reina Isabel la Católica se había negado a ello siempre que pudo. El primer país de donde fueron expulsados fue Inglaterra (1290, con Eduardo I), en Francia lo hicieron en 1394, el archiducado de Austria en 1421 y así del resto de territorios Europeos, hasta que llegó el turno de España y Portugal (ésta unos años más tarde, en 1496). El resto de la tabla cronológica está muy bien: 

- 1215: El IV Concilio de Letrán legisla normas sobre la vestimenta de los judíos.

- 1290: sucede el milagro eucarístico de París, en la casa del judío Jonathas (el 2 de abril de 1290). Un domingo de Pascua cogió la santa hostia, la apuñaló saliendo sangre. Asustado entonces la echó a hervir, pero la hostia se elevó y formó una cruz. Está documentado todo y también registrado un acto de venta de su vivienda al año siguiente para convertirla en capilla. Incluso se cambió el nombre de la calle a "calle del Dios hervido". 

- 1347-53: Peste negra, que causó mucha hambre, pobreza y malestar social.

- 1391: muchos asaltos a juderías, relacionado con el punto anterior

- 1449: sentencia del estatuto de Toledo que dicta las primeras normas sobre la limpieza de sangre.

-1478: bula del Papa Sixto IV creando la Inquisición en España

-1491: famoso auto de fe que condenaban a los judíos y conversos que participaron en el crimen del Niño de la Guardia

-1492: Decreto de expulsión definitiva de los judíos.

Sección 1: transferencias e intercambios entre judíos y cristianos.

En esta primera sección contemplamos a artistas cristianos, iluminadores de miniaturas, trabajar para las élites judías en sus "hagadas" (estos escritos describían cómo fue el éxodo y se solían leer al celebrarse la Pascua judía). Muy interesante la "Hagada dorada", abierta en esta exposición en páginas que describen las plagas en Egipto o la "Hagada Ryland". En ellas los peinados y ropajes son muy similares a los manuscritos miniados parisinos de la misma época. Por otro lado, también podemos ver reflejadas costumbres judías en la iconografía cristiana sobre el Antiguo Testamento. Me refiero a la sinagoga que aparece en la obra "Cristo ante los doctores" o la circuncisión en el maestro de la Sisla.

                         Hagada Dorada, en este caso abierta en la preparación del cordero 
                               y los  panes de la Pascua judía (British Library, 1320-30)

Circuncisión, 1500, Maestro de la Sisla. Museo del Prado (wikipedia)

Ángel apareciéndose al profeta Zacarías, 1470. Domingo Ram 
(Museo Metropolitam, N. York)

Sección 2. De precursores a ciegos. Polaridad.
Los cristianos consideraban que la Torá y todo lo que relataba el Antiguo Testamento prefiguraba, en cierto sentido, lo que sería el Evangelio posterior de Jesús. Jesús daba plenitud - no negaba- la antigua ley hebrea. Los mandamientos dados a Moisés, las profecías de Isaías y todo lo que se refleja en el Antiguo Testamento manifiesta la historia de amor y alianzas de Dios con su pueblo, la historia de la salvación del pueblo de Dios. Pero al negarse los judíos a reconocer a Jesús como Hijo de Dios, los cristianos empezaron a desarrollar una iconografía de guías ciegos referente a los judíos, al compararla con la iglesia fundada por el mismo Jesús. Eso lo vemos en las esculturas góticas de madera policromada del taller palentino representando a la Ecclessia y a la Sinagoga (1250-1300. Barcelona, Fundación Godia) o en esta obra de Fernando Gallego.

"Cristo bendiciendo" , de Fernando Gallego, 1494-96 (Museo del Prado)

Sección 3: antijudaismo e imágenes mediáticas.
Una manera de ensalzar la Eucaristía era recurrir a imágenes del daño infringido a la misma por algún judío con odio a la fe cristiana y ver cómo de ese acto de odio se producía un milagro. Lo mismo con la figura de María, como en el caso del judío que se convierte tras robar un icono de la Virgen en Constantinopla y arrojarlo en la letrina. Es la escena que se muestra en las Cántigas de Santa María, lo recupera con olor a rosas e intacto y este hecho hace que se conviertan él y toda su familia. En el retablo de la iglesia parroquial de la Natividad, relatan en la parte inferior el milagro de la hostia hervida en París, del que ya hablamos. En algunas escenas de la Pasión recurren a caricaturizar a los judíos que causaron la muerte de Jesús, no por el hecho de ser judíos, sino porque era una forma de representar la maldad. Esto se nos muestra en las escenas sobre la Pasión, incluidas en la pedrela que realizó Joan Reixach, procedentes del museo de Bellas Artes de Valencia.

Detalle del milagro eucarístico de París en el retablo de la Eucaristía de Llorens Sargosa,
1370-1380 (Retablo de la iglesia parroquial de la Natividad, Villahermosa del Río, Castellón)

Sección 4: Imágenes para conversos. Imágenes de conversos.
En esta parte de la exposición podemos contemplar imágenes de conversos, o imágenes pedidas por los propios judíos conversos para lavar su imagen. Por ejemplo, la tabla del busto de Cristo encargada por Juan López, que era canónigo de la catedral de Segovia y sospechoso de judaizante. Decidió huir a Roma y encargar a un artista italiano el busto de Cristo inspirado en el icono de San Giovanni Laterano. Otras obras denotan que esa iconografía ha sido pintada por un judío converso, como las obras de Bermejo.
"Cristo de la cepa", 1400, encontrado por un judío en sus campos de vides, provocó su conversión. Lo donó al monasterio de San Benito de Valladolid y perteneció al gremio de vinateros de esa ciudad. (Museo diocesano catedralicio de Valladolid)
"Fuente de la gracia o triunfo de la iglesia sobre la sinagoga". 1430, encargado por el obispo converso Alonso de Cartagena al taller de Van Eyck para Juan II (Museo del Prado)

Detalle de la Fuente de la Gracia, donde se aprecia a la derecha la iglesia (papa, obispos, cardenales, sacerdotes, reyes, nobles ) y a la izquierda la Sinagoga ciega. En medio la fuente con el agua del bautismo y el sacramento de la Eucaristía en las hostias que manan de ella (Museo del Prado)

Impactante "Cristo de la piedad", de Bartolomé Bermejo, 1470-75. Podemos ver las letras hebreas en la tumba perpendicular y la circuncisión realizada en Jesús y manifestada a través de ese paño de pureza completamente transparente (Museo del Castillo de Perelada)

Sección 5. Escenografías de la Inquisición
En 1478 el Papa Sixto IV autoriza la creación de la institución de la Inquisición en todo el territorio español. Aunque la Inquisición medieval ya había surgido en 1233 en el S de Francia, creada por el Papa Gregorio IX, con la idea de combatir la herejía de los cátaros o albigenses. Esa primera Inquisición actuó también en la Corona de Aragón(entre 1238-42), debido a su cercanía a Francia, pero no en Castilla. Con los RRCC habrá un mayor control de la Corona sobre la Inquisición. Los reyes proponen al inquisidor general, aunque el Papa lo nombre. La leyenda negra que se cierne sobre la historia de España nos aleja de encontrar su verdadero modo de funcionar y las causas de que tuviera tanto éxito en esos momentos de la historia de España. La clave explicativa está en la mente de Fernando el Católico, que buscaba la creación de un estado moderno fuerte, donde imponer la autoridad a todos los grupos del reino. Entonces no tendrían cabida las diferentes culturas de la época medieval, porque entendían que la fortaleza, estabilidad y unidad del reino dependía también de la unidad en la fe. La primera actuación del tribunal de la Suprema Inquisición en España tuvo lugar en Sevilla, 1480. Estos primeros años fueron los más duros de su actuación. Hoy en día, investigando los archivos, se sabe que el modo de actuar de los tribunales de la Inquisición estaba dentro de lo que eran los tribunales europeos de la época, incluso más moderados. Por ejemplo, por cada 100 penas de muerte dictadas por tribunales ordinarios en Europa, la Inquisición dictó una. También estaba legislado que las confesiones por tortura no fueran válidas. La tortura se hacía previo revisión de un médico, no podía haber derramamiento de sangre, ni mutilación de miembros y tenían que tener una duración de no más de 15 minutos. También descubrieron que las cifras de condenados y ejecutados fueron infladas por los detractores. La pedagogía del miedo se debía a otras causas: el secretismo de los testigos, la infamia por la que pasaban los condenados y sus familias (aquí se metería el uso del san Benito y colgar esos trajes en las paredes de las parroquias) o la miseria (ya que la familia de los condenados se solía quedar sin recursos).
"Auto de Fe presidido por Santo Domingo de Guzmán" , 1491-99, Pedro Berruguete
(Museo del Prado)

Hemos resumido bastante la explicación sobre la Inquisición. Lo importante, de cara a las imágenes es su uso ejemplarizante para los cristianos, especialmente desde el asesinato en 1490 del Santo Niño de la Guardia. La historia se refiere al rapto de un niño en Toledo por conversos y judíos que, después de someterlo a torturas, lo llegaron a crucificar. En 1491 fueron detenidos y juzgados los participantes en ese crimen. Es entonces cuando el Inquisidor General, Torquemada, encargó a Pedro de Berruguete una serie de retablos sobre santos dominicos relacionados con la Inquisición para le convento dominico de Sto. Tomás de Ávila. Este convento fue financiado por la reina Isabel la Católica y, en el mismo, está la tumba del príncipe Juan, el hijo mayor de los RRCC. El "Auto de Fe presidido por Santo Domingo de Guzmán" se localizaba en la sacristía de dicho convento. Aunque Berruguete trabaja muy bien la perspectiva y proporciones con influencias ya del renacimiento italiano, aquí nos retrotraemos a la época medieval, ya que aparecen escenas que tuvieron lugar en diferentes momentos todas juntas. También el pintor hace un fiel reflejo de las vestimentas y costumbres medievales. Del mismo autor es el retablo de San Pedro Mártir, que presidía el altar del convento de Sto. Tomás. En este último óleo sobre tabla la influencia renacentista italiana es mayor, especialmente en las proporciones, paisaje y colorido. 

"Muerte de San Pedro de Verona", del retablo de San Pedro Mártir en el convento 
de Santo Tomás de Ávila, por Pedro Berruguete, 1491-99 (Museo del Prado)

Con la tabla conocida como la "Virgen de los Reyes Católicos" terminamos esta entrada sobre la exposición que os recomendamos encarecidamente ir a visitar. Procede del cuarto real del propio convento de Santo Tomás de Ávila. En ella aparecen los RRCC debajo de la Virgen, curiosamente del mismo tamaño que la Virgen, pero no la miran y están en un plano inferior. Fernando en posición preferente a la derecha, con su hijo Juan y la protección de Santo Tomás. La reina con su hija Isabel y protegidas por Sto. Domingo. También aparecen representados los inquisidores mártires, San Pedro Arbues y San Pedro Mártir. De San Pedro Arbués se expone su estatua yacente en alabastro procedente de la catedral del Salvador de la Seo de Zaragoza, ya que fue asesinado en 1485 en pleno altar mayor de la Seo de Zaragoza por judíos conversos. Sin embargo el que conocemos como San Pedro Mártir o Pedro de Verona es anterior, y fue asesinado en el s XIII, mientras se trasladaba de su convento en el lago de Como hasta Milán.

Maribel Piqueras

"Virgen de los Reyes Católicos", del maestro de la Virgen de los RRCC, 1491-93.
 Temple sobre tabla (Museo del Prado)








4 comentarios:

  1. Cite por favor alguna fuente referida a presiones internacionales para que se expulsara a los judíos de España. Por cierto, casi nunca se menciona el gran negocio que supuso para muchas familias la expulsión de los judios y la mala venta de sus propiedades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Javier. Sólo recordarte que este blog es divulgativo, no es un ensayo o trabajo de investigación en el que se citen fuentes. De todas formas las fuentes originales están en el Archivo General de Simancas y otros archivos. De ahí las han consultado historiadores Itzhac Baer, Ladero, Joaquín Pérez Villanueva y Bartolomé Escandel, Krieger, Joseph Perez, y también políticos en las fuentes diplomáticas de la época. Y, por supuesto, que es obvio que en esas circunstancias se suelen aprovechar de los bienes que dejan, como pasa en cada época y circunstancia histórica.

      Eliminar
  2. Por cierto, no hubo ningún niño de la guardia. Ese "crimen ritual" nunca existió. Y los asaltos a las juderías supuso el asesinato de miles de judíos y el robo sistemático.

    ResponderEliminar