jueves, 22 de diciembre de 2016

IGLESIA DE SAN PEDRO EL VIEJO

La iglesia que hoy nos ocupa es una de las parroquias más antiguas de Madrid, pues ya aparece citada en el Fuero de 1202. Aunque existen investigaciones que indican que la parroquia mencionada en dicho Fuero no estaba situada en este mismo punto, sino más hacia el E. Así que seguramente derribarían esa primitiva y construirían ésta ya en el s.XIV, en época de Alfonso XI, situada en la calle Nuncio14. Es, por tanto, de fundación real. Su esbelta torre mudejar del s. XIV representa la parte más antigua conservada y llama la atención desde diversos puntos del centro de Madrid. Torre muy alta, ligeramente inclinada y de sobria decoración inspirada en el mudejar toledano. Muros lisos de ladrillo con cuatro ventanitas a base de arcos de herradura enmarcados en alfiz. Arquerías ciegas en la parte superior y, finalmente, el remate del cuerpo campanario con ventanas de estilo románico y cubierta de teja. Los madrileños saben de una leyenda que habla de la importancia de las campanas de San Pedro.  Debido a su enorme peso los obreros no conseguían subirlas hasta arriba. Cansados del esfuerzo, paralizaron las obras. A la mañana siguiente aparecieron en lo alto, colocadas solas. Dicen que los ángeles las subieron y que tenían un toque especial: suave, cuando necesitaban que llegasen las nubes a Madrid; y un toque fuerte si deseaban que se fueran y parara el temporal. Se rajaron en 1565 y las campanas actuales son del s.XIX.

Torre de San Pedro (Foto SIEMA)

Vista de la torre de San Pedro y, a la izquierda, los 
muros del Palacio de Anglona (Foto SIEMA)

El templo presenta cuatro fachadas, una gran variedad de cubiertas visto desde fuera (según el siglo de la construcción de naves y capillas). Encontramos arquitectura y decoración de diferentes siglos: s XV, XVI y , la mayoría, del  s.XVII. También percibimos dos ingresos a la iglesia: uno por la Costanilla de San Pedro, con escalinata y columnas renacentistas del sXVI, a los piés de la iglesia, que está actualmente cancelado. Hoy se entra por el lateral, al sur, por medio de una puerta muy sencilla adintelada del s XVII. Los pequeños escudos reales pertenecen también a esa época. 

Panorámica de las cubiertas de San Pedro el Viejo
(Foto SIEMA)


Entrada del s XVI por la Costanilla de San Pedro
(Foto Panoramio)

Entrada principal, con el dintel y los escudos reales
(Foto SIEMA)

Juegos de líneas y cubiertas que se pueden ver desde la 
Travesía del Nuncio (Foto SIEMA)

Desde la Cuesta de Segovia (Foto SIEMA)

El interior de San Pedro, el Viejo, nos recuerda al Barroco del s. XVII. Lo mandó reconstruir en esa misma época el arzobispo de Bríndisi, nuncio. Presenta tres naves, la central más alta y ancha, mientras que las laterales son muy estrechas y bajas de altura, pero aparecen llenas de capillas, que están más desarrolladas en el lado S, como se puede apreciar en el curioso plano de la iglesia. La nave central consta de arcos de medio punto entre pilastras toscanas y, bóvedas de cañón con lunetos laterales para iluminación. El maestro de obras fue Francisco Sanz, que la terminó de remodelar en 1661.

Curiosa planta de San Pedro, el Viejo
(Foto Ramón Guerra de la Vega)

Vista de la nave principal (Foto SIEMA)


Una vez dentro realizaremos el recorrido de derecha a izquierda, encontrándonos lo siguiente:
  • Puerta de ingreso. En la parte superior presenta un trabajo en estucos donde podemos contemplar la tiara de S.Pedro y las llaves del mismo.Símbolos que se repiten mucho en la iglesia.
  • Capilla de Nra Sra del Pilar: moderna, con escultura a la derecha de Sta.Rita y, en el centro, la pequeña urna de Sta. Filomena.
  • Antigua Capilla de los Los Lujanes (s.XV). Es destacable su cubierta nervada del s XV y la placa del s XVIII de la tumba de un nuncio apostólico. Así como el moderno altar de Nra Sra del Perpetuo Socorro.
  • Altar Mayor, donde está el retablo modelado por Sebastián Benavente en 1671. La Inmaculada central es del s.XIX. Los lienzos laterales de San Francisco y Sta Isabel son del s XVII, de la escuela de Vicente Carduchio En la parte superior, "La crucifixión de San Pedro" (copia de la que hizo Guido Reni en el Vaticano)
  • Otra capilla de los Lujanes posterior, ya del s.XVI, sin interés actualmente, pero que guardó el sepulcro de D. Antonio Luján, obispo de Mondoñedo, hoy en el Museo Arqueológico. Y que presenta un ábside curvo visible desde el exterior. Esta capilla ,situada a la izquierda del retablo mayor, se utiliza actualmente como Capilla del Sagrario, con decoración contemporánea e imágenes devocionales de la Virgen Milagrosa y los corazones de Jesús y María.
Entrada al interior (Foto SIEMA)

Capilla del Pilar, Sta. Rita y urnita de Santa Filomena
(Foto SIEMA)

Cubiertas del s XV de la Capilla de los Lujanes
(Foto SIEMA)

Altar del Perpetuo Socorro en la Capilla de los 
Lujanes (Foto SIEMA)

Tumba de un nuncio apostólico, fallecido en 1754. 
Capilla de los Lujanes (Foto SIEMA)

Curvatura visible al exterior perteneciente al ábside 
de otra capilla que hicieron los Lujanes en el s XVI
(Foto SIEMA)

Capilla del Sagrario (Foto SIEMA)

Dulcísimo Corazón de María en la capilla del Sagrario
(Foto SIEMA)

Virgen Milagrosa y Sagrado Corazón de Jesús, situados frente 
al Corazón de María (Foto SIEMA)

Detalle del Retablo Mayor (Foto SIEMA)

Continuando con nuestro recorrido, por el lado N, nos encontraremos pequeñas imágenes devocionales y el famoso Jesús, el Pobre
  • San Antonio
  • La Virgen del Carmen
  • San José. 
  • Jesús el Pobre. Un moderno altar de madera policromada en estilo barroco acoge la famosa talla de Jesús el Pobre, que llegó en 1766 a esta iglesia. Jesús Nazarano, en el momento en que Pilatos lo presenta al pueblo, con las manos atadas, la corona de espinas y la túnica morada. Esta imagen sale cada Jueves Santo por la puerta, llevada por costaleros que tienen que ponerse de cuclillas para que no roce al techo. Es una de las más bellas procesiones de Madrid, con mucha popularidad. Todavía hoy, a ciencia cierta, no sabemos el origen de la imagen, ni su autoría.
  • Ecce Homo
  • Sotocoro, de arquitectura barroca y con los símbolos de San Pedro: tiara y llaves.
Imágenes de San Antonio, Virgen del Carmen y San José
(Foto SIEMA)

Retablo de Jesús el Pobre (Foto SIEMA)

Talla de Jesús el Pobre (wikipedia)

Órgano y coro a los piés de la iglesia (Foto SIEMA)

  • Junto a la torre tenemos lo que fue la sede de la Capilla del Cristo de las Aguas, con entrada desde el exterior. De estilo toscano, con pilastras planas, cúpula y linterna pequeña que se aprecia desde el exterior.Esta cofradía tenía relación con la historia de las campanas para ayudar a traer agua a Madrid o, también, parar las tormentas.Hoy no existe la cofradía.
  • Después, la capilla del Dulce Nombre de la Soledad, con talla de 1999 realizada por la escultora sevillana Lourdes Hernando. Acompaña a Jesús el Pobre en la procesión del Jueves Santo. 
  • Cerca de la cabecera de la iglesia existía otra dependencia que pertenecía a la venerable congregación de sacerdotes naturales de Madrid quienes, a finales del s XIX, habían construído casa, hospital y templo en la calle de San Bernardo. Tiene entrada independiente por el exterior de la iglesia, con escudos ya del s XIX.
Puerta de entrada a la Congregación de sacerdotes (Foto SIEMA)

Aunque, en su origen, esta iglesia era San Pedro el Real, en 1891 se trasladó la advocación a la iglesia de la Paloma. Allí , en el altar mayor, una imagen de plata de San Pedro nos lo recuerda. San Pedro sufrió muchos daños durante la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil, por eso está tan reconstruida y la decoración de muchas de las imágenes es moderna.

Escultura pequeña, en plata, de San Pedro el Real, con reliquia.
Iglesia de la Paloma (Foto SIEMA)

Querido lector, caminando por detrás de San Pedro, descubrimos el negocio con encanto de hoy, el Café del Nuncio. Esta popular cafetería tiene mucha solera y es un remanso de tranquilidad en la zona. Presenta dos entradas, una por la calle Nuncio 12 y otra por la Cuesta de Segovia nº 9.  Ideal para tomar cafés (tiene una amplia y original carta) o algo calentito, con sus estupendas pastas y tartas. Pero también una copa en su coctelería si se pasea por la zona en la noche. En esas horas cambia el ambiente. Su interior mantiene la decoración de un antiguo café con sus pequeñas mesas con tablero de mármol, sus maderas oscuras y las finas columnas decimonónicas en el medio. Espero que os guste.

Maribel Piqueras

Fachada Café El Nuncio (Foto SIEMA)

Interior Café Nuncio (Foto Panoramia)

Travesía del Nuncio con el Café a la izquierda
(Foto SIEMA)


viernes, 9 de diciembre de 2016

Panteón de Hombres Ilustres

Este monumento que hoy nos ocupa está actualmente a cargo de Patrimonio Nacional y es uno de los más desconocidos de Madrid. Situado en la calle Julián Gayarre nº 3, muy cerca de la Basílica de Atocha y de la Real Fábrica de Tapices. Impresiona por la gran belleza de los monumentos funerarios que en él se encuentran y por el respeto con que se hizo: ya que nos muestra políticos de todas las tendencias ( conservadores, liberales moderados, liberales progresistas, catalanistas e, incluso, carlistas). Todos ellos jugaron un importante papel en la España de finales del s XIX y principios del s XX. 

Vista exterior con la cúpula
(Foto SIEMA)

La idea de tener un panteón conjunto de las personalidades más representativas de la patria se había dado por primera vez en España en 1837. En esa fecha, las Cortes Generales, establecieron que se localizase ese panteón en la iglesia de San Francisco, el Grande. Pero ese proyecto quedaría paralizado por la Revolución Liberal de 1869. En ese último año, el 20 de junio, se inauguró solemnemente el panteón de San Francisco: 100 cañonazos y traslado en carrozas engalanadas de los restos de Juan de Mena, el Gran Capitán, Garcilaso de la Vega, Alonso de Ercilla, Quevedo, Calderón de la Barca, Marqués de la Ensenada, Ventura Rodriguez y Villanueva. Aunque, con el paso del tiempo, se trasladarían de nuevo a otros puntos de la capital.

La reina regente, Mª Cristina, viuda de Alfonso XII, encargó la construcción de un nuevo Panteón de Hombres Ilustres en la zona donde estaba la Basílica de Atocha, sobre el solar del destruido cuartel de inválidos. Consideraba que podía complementar la edificación de la propia Basílica de Atocha. Convocó un concurso que ganó el arquitecto Fernando Arbós, en 1888. Las obras se empezaron en 1891 y el Panteón ya estaba terminado en 1901. Lo que se paralizó en esa fecha fue la continuación del proyecto referente a la Basíllica. Arbós se inspiró en modelos medievalistas, tan en boga en la arquitectura religiosa del Madrid decimonónico. El exterior recuerda al "Camposanto dei Mirácoli" en Pisa, con la alternancia de sillares blancos y negros, así como la estructura alargada. Es de planta cuadrada, con tres galerías con arcadas y vidrieras. Dos cúpulas semiesféricas en las esquinas  le dan un aire bizantino. Sobre la puerta de la entrada hay un frontón y un arco ligeramente apuntado con el escudo de España esculpido en su interior.  Un hall decorado con mosaicos y las virtudes que debe tener todo buen político español. Cruces visigodas y dorado de los mosaicos nos envuelven. Una puerta de hierro y cristal, ornamentada con decoración floral nos introduce en el interior.

Torre del Panteón, que recuerda al Románico de la Toscana
(Foto SIEMA)

Valla del sXIX, de hierro entre columnas, que 
rodea todo el recinto (Foto SIEMA)

Entrada principal (Foto SIEMA)

Decoración de mosaicos en el vestíbulo, con
el techo pintado de azúl con estrellas (Foto SIEMA)

En las visitas guiadas de Siema Matritensis preferimos pasar primero al patio central interior y, luego, guiar por las diferentes galerías. Así lo mostraré en el blog. Buscando siempre dar visibilidad al monumento de cara al lector y ambientarle en nuestra historia y patrimonio. El patio es de planta cuadrada y presenta dos ejes que se cruzan y, a los cuatro lados, recortes de boj y rosales (típico "jardín español"). En el centro, se levanta un gran crucero que tiene una base con columnas medievales y palmas entre ellas. En la columna central aparecen los relieves del crismón, la inscripción latina de " PRO PATRIA MORTIS HONOR" y el alfa y omega. Las galerías que lo rodean están decoradas con arquerías con tracerías neogóticas, separadas por pilares donde aparecen repetidas veces el alfa y el omega ( principio y fin ). Se sigue una iconografía medievalista, con recuerdos también del arte paleocristiano y de la simbología utilizada por los RRCC. En fin, una auténtica mezcla de elementos historicistas.

Crucero en el patio central
(Foto SIEMA)

Galerías con tracería neogótica separadas por 
pilares (Foto SIEMA)

Monumento a la Libertad, Mausoleo conjunto 
 en el patio(Foto SIEMA)

Detalle de la estatua de la Libertad (SIEMA Matritensis)


Base del monumento con la placa de Mendizábal 
y restos del jardín español (Foto SIEMA)

El Mausoleo conjunto situado en el patio, también llamado de la Libertad, por la alegoría femenina esculpida por Ponzano en la parte superior, es anterior a la construcción del Panteón. Es de 1857 y se trasladó hasta aquí desde el antiguo cementerio de San Nicolás, hoy desaparecido. Consta de un cuerpo cilíndrico, cubierto por un tejado cónico. Al exterior, sobre placas, tres estatuas representan la Pureza, el Gobierno y la Reforma. Y éstas se apoyan sobre los sarcófagos que contienen los restos de Mendizabal, Arguelles y Calatrava. También acogió después los restos de Muñoz Torreto, Martínez de la Rosa y Olozaga. 
Pinturas de la techumbre de las galerías interiores
(Foto SIEMA)

Decoración con  estucos de la bóveda interior 
(Foto SIEMA)

Tumba de Sagasta ( Benlliure, 1904)
Foto SIEMA

Detalle del obrero de la Tumba de Sagasta
(Foto SIEMA)

Zapatillas del obrero (Foto SIEMA)

Unas sencillas pinturas en los techos de las galerías y en las bóvedas, esconden lo más espectacular: los diferentes monumentos funerarios, que se empezaron a colocar una vez terminado el Panteón en 1901. En esa fecha se trasladaron aquí los restos de Palafox, Castaños, Prim y Ríos Rosas. Pero, con el tiempo, se movieron algunos de este lugar. Por ejemplo, Palafox se trasladaría en 1958 a la Basílica del Pilar y, el general Castaños, en 1963, la iglesia parroquial de la Encarnación de Bailén. Haremos nuestro recorrido por estas obras maestras de nuestros más famosos escultores de principios de s XX. Empezando por la izquierda, nos encontramos el Monumento de Práxedes Mateo Sagasta, realizado por Benlliure en 1904. Todo él esculpido en mármol blanco. Aparece el cuerpo yacente del político con el sudario puesto a los pies, pero con traje en la parte superior y el toisón de oro. En la cabecera tiene a la Historia, alegoría representada por una joven desnuda que cierra un libro. Llama la atención el detalle, fuerza, realismo y expresividad conseguido por Benlliure en el mármol. Lo percibimos en el obrero situado a los pies. Representa al pueblo. Descansa apoyado sobre los Evangelios (que simbolizan la Verdad) y, en su mano derecha, lleva la espada con la Justicia esculpida delante y, detrás, una rama de olivo, símbolo de la Paz. Hay un gran realismo en la mirada del obrero y en la talla de las zapatillas que usa.

Monumento a Eduardo Dato, Benlliure, 1928
(Foto SIEMA)

Después, justo debajo de la bóveda, se sitúa el Monumento a Eduardo Dato, esculpido también por Benlliure en 1928. Para la tumba de este político asesinado en 1921 utilizó mármol blanco y bronce. Mucho más sencillo que el anterior. Una mujer de luto alza una gran cruz sobre la efigie yacente del político (que aparece enteramente cubierta con el sudario). A los pies, dos amorcillos flanquean el escudo de España.

Monumento a Ríos Rosas por Estany
(Foto SIEMA)

El Monumento a Ríos Rosas lo realizó el catalán Pedro Estany, en 1905, por encargo del Congreso. Es un sepulcro mural, tipo retablo. Sobre una base de escalinatas de mármol blanco, situó el sarcófago en bronce del difunto, cuyo medallón en mármol está esculpido sobre el mismo. Un genio alado le ofrece una rama de laurel y una mujer llora sobre el féretro. Estany supo utilizar los motivos decorativos del Modernismo catalán, no sólo en la ornamentación en bronce y oro del sepulcro, sino, sobre todo, el la decoración floral de la parte superior.
Sepulcro mural de Cánovas del Castillo, por Querol en 1906
(Foto SIEMA)

Detalle de las virtudes representadas a los pies del 
sepulcro de Cánovas (Foto SIEMA)

Para el monumento de Cánovas del Castillo, asesinado en 1897 en un balneario de Mondragón, Agustín Querol ideó una composición teatral, dinámica y muy expresiva. Es tipo retablo de mármol blanco. Una figura femenina, que simboliza la Patria, llora desconsoladamente en la cabecera. Cánovas yace vestido elegantemente. En la base de su sepulcro se abren arcos donde se sitúan las seis virtudes que poseía el difunto como, por ejemplo, la templanza, sabiduría, justicia, prudencia o la oratoria. En los laterales, cierran el escenario otras dos figuras femeninas, las alegorías de la Historia y el Arte. En el fondo, como fluyendo o en un sueño, la parte celestial.

Monumento funerario de Canalejas, de Benlliure
(Foto SIEMA)

Detalle del mismo (Foto SIEMA)

El Monumento funerario de José Canalejas lo esculpió Mariano Benlliure, en 1915. El político liberal había muerto asesinado en 1912 en Madrid. Con él empezamos los pocos sepulcros que se encuentran en el ala izquierda. Realizado con mármol blanco. Sobre una base de mármol, dos hombres fuertes y una mujer trasladan el cuerpo del político hacía su tumba. Inspirado en algunas  escenas barrocas del entierro de Cristo. La figura de un Cristo moderno con los brazos abiertos aparece recibiendo el cadáver. En la parte trasera, bajo una cruz, realizó dos guirnaldas con hojas de laurel y encina, símbolo de la inmortalidad. Aprovecho para recordar al lector que puede utilizar los textos y fotos que aparecen en nuestro blog, pero siempre indicando su procedencia. También, que para saber más sobre lo que hacemos en Madrid, visite la web www.siema,es, en agenda,  o facebook  Siema Matritensis. Donde encontrará las visitas libres, no de empresa, donde se puede apuntar cualquiera.

Monumento del Marqués de Duero, por Elías Martín 
y Mélida (Foto SIEMA)

Detalle Monumento del Marqués de Duero
(Foto SIEMA)

Para terminar los sepulcros de este ala, veremos el más antiguo que está colocado en la galería. Manuel Gutierrez de la Concha e Irigoyen, Marqués de Duero, fallecío en Estella en 1874. Todo el monumento hace mención a sus méritos como militar contra los carlistas. En el arco blanco los escudos y diferentes batallas en los que participó.En el centro del arcosolio un monumental vemos a Dios Marte o dios de la guerra, con las alas doradas, escudo y armas detrás. Figura y elementos esculpidos por Elías Martín. Mélida esculpió el resto. Abajo contrasta el león de piedra rojo, símbolo de la fuerza.

Encontramos que hay demasiado espacio para tan pocas tumbas. Pero, como dije anteriormente, impresiona que juntaran a políticos de tan diferentes tendencias. ¡Ya podrían aprender nuestros gobernantes!. Antes de acabar y, muy cerca del Panteón, me gustaría resaltar como negocio con encanto el nuevo Hotel Only You Atocha. Situado en la calle Infanta Isabel 13, justo frente a la estación de Atocha, en un importante punto de comunicaciones y arte. Cercano al Reina Sofía, a la Caixa, al Botánico o al Museo del Prado. Nos alegramos de ver, por fin, reformado un edificio ruinoso y en venta durante años. Ahora, se ha producido un gran cambio gracias a la reforma de todo ese edificio, cuya reconstrucción ha trabajado la fachada manteniendo el estilo original del s XIX en las rejas y estucos de las ventanas. El interiorismo ha corrido a cargo de Lázaro Rosa Violán, quien nos muestra un espacio muy moderno y desenfadado, con aires neoyorkinos. En la planta baja están integrados todos los diferentes espacios, sólo el cambio de suelo nos indica que estamos en un sitio u otro: hall, bakery de Mama Framboise, sala de estar, restaurante y coctelería. Elementos industriales, vintage o deportivos consiguen un aire muy acogedor. Un gran patio central de cristal con plantas nos proporciona mayores espacios y luces. A las 206 habitaciones se accede por pasillos que recuerdan los de un garaje y presentan, todas ellas, motivos alusivos al deporte. En la parte superior se añadió una terraza acristalada  desde la que se puede disfrutar de las preciosas vistas a la hora de celebrar cualquier evento. Agradecemos a todo el personal del hotel el trato tan amable que nos dieron y, especialmente a Humberto Sánchez, de Mama Framboise, con quien tuvimos una agradable charla sobre su empresa pastelera y sobre Madrid. Para saber más www.onlyyouhotels.com. Ahora me despido con estas imágenes de Only You Atocha. Animaros a visitarlo al recorrer algunos de los múltiples monumentos de la zona.

Maribel Piqueras

Detalle de la fachada de Only You Atocha 
(Foto SIEMA)

Exterior donde se aprecia la ampliación acristalada
(Foto SIEMA)

Hall ( Foto SIEMA)

Pastelería Cafetería de Mama Framboise
(Foto SIEMA)

La redactora del blog con Humberto Sánchez, Administrador 
de Mama Framboise (Foto SIEMA)

Detalle de la entrada (Foto SIEMA)

Restaurante (Foto SIEMA)

Barbería ( Foto SIEMA)

Patio (Foto SIEMA)

Pasillo y habitaciones (Foto SIEMA)

Salida del ascensor en una de las plantas y raquetas pin pong de decoración
(Foto SIEMA)