miércoles, 25 de febrero de 2015

El Hospicio de Pedro de Ribera

Del Hospicio de Pedro Ribera en Madrid habría que contar tanto que he decidido dividir este monumento en dos entradas. Una esta, centrándonos en el Hospicio antiguo. Otra, más adelante, donde nos ambientaremos en su uso como Museo de Historia de Madrid. ¡Bienvenidos al blog!

Orígenes de esta institución


El Hospicio de Madrid fue la primera casa de socorro que se estableció en la corte y debe su origen a la antigua Congregación del Ave María, quien la fundó en 1668 en un pequeño local de la calle Sta Isabel, cerca de Atocha. Pero ¿Qué sabemos de esa Congregación del Ave María?Pues que su fundador, Simón de Rojas, había nacido en 1552 en Valladolid. Era un hombre muy culto que llegó a impartir clases en la universidad de Salamanca. El rey Felipe III le mandó llamar a la  corte y, en 1612, fundó la Congregación de Esclavos del Dulcísimo Nombre de María con el fin de recoger pobres y necesitados en la villa de Madrid. Alojaba a los pobres en casa de un sacerdote, Pedro Fernández Navarrete. Cuando murió el fundador la Congregación siguió desarrollando su labor y se trasladó a las casas de la calle Sta Isabel, cedidas por Juan Carvajal y Vargas, Caballero de Calatrava. Pero en ese lugar solo cabían 24 pobres, así que de nuevo se trasladaron en 1674 a la calle alta de Fuencarral, a las propiedades de Carlos Goveo mientras esperaban la construcción de un nuevo Hospicio. La regente Mariana de Austria (madre de Carlos II) fue la que se hizo cargo de la institución y organizaría la construcción de un nuevo Hospicio. De ese primer proyecto solo queda la Capilla, construída en 1699 por Juan de Arroyo, siguiendo una planta de cruz latina, con amplio crucero y cubierta por torre poligonal, cúpula y linterna. Era una gran capilla muy de acorde con las magnitudes que tiene el Hospicio, pensada para sustituir el pequeño oratorio que había en el anterior edificio. En el año de 1703 se abrió al público.  En su interior cuelga el lienzo de Lucas Jordan sobre San Fernando. Con el paso de los años la capilla se fué reformando, incluso repintaron el barroco lienzo de Jordán. En la capilla se situó también una Biblioteca municipal, pero recientemente se ha abierto al público restaurada. Incluso, gracias al riguroso trabajo de nuestros amigos de  Investigart se puede apreciar la restauración del lienzo una vez quitados los repintes. También desde los patios se puede contemplar maravillosamente bien el exterior de la capilla. Tanto la vista lateral del lado izquierdo desde los jardines de Ribera, donde se sitúa la fuente de la fama, como el lado derecho, desde el gran patio interior cubierto del Hospicio
"Fuente de la Fama de Pedro de Ribera y muros de la Capilla con su torre poligonal"(Foto SIEMA)

Fuente de la Fama vista desde el interior del museo (Foto SIEMA)

Vista general de la Capilla del Hospicio en la actualidad
(Foto SIEMA)

Cuadro de Lucas Jordán, situado en el testero de la capilla, cuando
todavía tenía repintes (Foto Investigart)

Cuadro de Lucas Jordán restaurado
(Foto Investigart)

Pedro de Ribera y el Hospicio

Considero a Pedro de Ribera un artista único y muy original. Aunque sería muy criticado por los amantes del Neoclasicismo, supo desarrollar en sus edificios unos espacios singulares, unos proyectos urbanísticos y decorativos donde la arquitectura y escultura van siempre unidas. Los principales clientes de este artista castizo fueron el Ayuntamiento, la Iglesia y algunas familias nobiliarias. Cuando en 1722 le encargan la construcción del Hospicio ya era un arquitecto que gozaba de gran fama. Con el marqués de Vadillo, alcalde de Madrid, había diseñado el paseo de Virgen del Puerto y su famosa ermita. La construcción del Hospicio duró bastante tiempo, hasta 1729, y mientras tanto, Pedro de Ribera lo alternaba con muchas obras en Madrid: puente de Toledo, iglesia de San José, palacios de Santoña y Perales y otros muchos edificios. Mientras construía el Hospicio se produce el fallecimiento de Teodoro Ardemans en 1726, nombrando a Pedro de Ribera entonces como Maestro Mayor de Obras y Fuentes de la Villa y sus Viajes de Agua
"Planta del Hospicio de Pedro de Ribera"
El primitivo edificio llegó a ocupar 15.000 m2. Con planta en forma de L, constaba de numerosas dependencias en la parte derecha del mismo. Tiene tres pisos, sótano y dos patios interiores: uno grande cubierto actualmente, que organiza la distribución de estancias del mismo. Otro pequeñito a los pies de la capilla. Y un gran jardín exterior que recientemente lo han rodeado con verja para proteger la Fuente de la Fama. Se pensó para albergar unas 400 personas necesitadas
"Maqueta actual de la planta del Hospicio que se expone en el patio cubierto" (Foto SIEMA)
"Perspectiva de la entrada al nuevo patio de luces" (Foto SIEMA)
"Patio de luces con la estatua de la Mariblanca"(Foto SIEMA)

Por este patio se accede al nuevo Museo de Historia de Madrid, inaugurado en Diciembre del 2014, y el cual comentaremos en profundidad en la próxima entrada del blog. Destacan modernos materiales de cristal, metal, mármol y madera. Llama la atención la Mariblanca, o escultura que se situaba en lo alto de la Fuente de la Fe en Sol. Se sitúa a la misma altura en que estaba en la fuente original. Los madrileños la llamaban popularmente "Mariblanca", al ser una mujer hecha de mármol blanco. La trajo un mercader florentino en el sXVII y decían que representaba la Fe, aunque no se corresponde con esa iconografía, sino más bien con una Venus y sus amorcillos. La estatua pasaría a lo largo de los siglos por diferentes fuentes y lugares en Madrid, incluso la colocaron el el Pº de Recoletos, donde sufrió enormes actos de vandalismo. Es uno de los símbolos de la ciudad. Esta es copia, ya que la original está en el interior del edificio de la Casa de la Villa de Madrid.

"Parte central de la portada principal" (Foto SIEMA)
"Gran portada de Ribera" (Foto SIEMA)
"Una de las portadas laterales" (Foto SIEMA)
El Hospicio presenta dos fachadas. La principal se extiende a lo largo de la calle Fuencarral y tiene una longitud de 74ms. Es asimétrica, más larga en el lado izquierdo que en el derecho. En el centro se sitúa la majestuosa portada y, a los lados, dos pequeñas portadas laterales, también muy barrocas, con sillares almohadillados en disposición corta y larga, sobre ella las ménsulas que sostienen la balconada y , sobre los balcones, unos frontones barrocos partidos. Todo ello con la típica decoración de roleas, baquetones, etc. Sigue la disposición de fachadas Austrias, con zócalo de granito, muros de ladrillo (que se muestran hoy en día estucados) y granito para los adornos de puertas y ventanas, así como en la cornisa en este caso. Arriba aparecen también los escudos de las provincias de España que existían el s XVIII. Pero donde nos vamos a detener es en la portada principal, donde Ribera sigue fiel al estilo Churrigeresco y desarrolla una escenografía teatral, con ángeles descorriendo un cortinaje. La portada está viva y se llega a extender incluso más allá de la línea de cornisa, como queriendo llegar hasta el cielo. La divide en dos partes. Abajo crea como un arco a través de dos grandes estípites. La decoración es la típica de Ribera, que es como el Gaudí de la época, con baquetones como tallos, hojarascas, conchas, guirnaldas, frutas, flores, ménsulas, capiteles abiertos. Sobre la puerta el escudo de mármol de Felipe V y aparece también la Virgen coronada de ángeles. En la parte de arriba la imagen del rey San Fernando recibiendo las llaves de la ciudad de Sevilla sobre soldados árabes muertos. Cuando se inaugura el Hospicio ya estaban unidas las dos congregaciones, la del Ave María, que fue la primera, y la de San Fernando. Esas esculturas son del escultor Juan Ron.

El Hospicio bastante derruido en una imagen de 1920

"Fachada del Hospicio en 1900, por José Franco Cordero" (Foto SIEMA de esta obra del Museo de Historia)
Evolución como Museo de Historia de Madrid

El edificio del Hospicio estuvo a punto de ser demolido. El estado de deterioro se puede apreciar en la fotografía tomada en 1920. Pero, en 1919, gracias a una actuación enérgica de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, se declaraba monumento histórico-artístico a la fachada y a la capilla del mismo. En 1926 se organizó una exposición sobre el Madrid Antiguo (antecedente de lo que sería el Museo Municipal) y se le encargó a Luis Bellido la restauración del edificio. En 1929 ya se abrió como Biblioteca y Museo Municipal, siendo el director hasta su muerte en 1947, el poeta Manuel Machado. En 1955 se volvió a cerrar y desde entonces ha habido períodos de apertura como Museo Municipal y cierres. En los 90 se hicieron obras en la capilla, fachada y se colocó la verja en el jardín de la fuente. Después solo se abría la parte de abajo y sótano con la maqueta de León Gil, hasta la remodelación definitiva inaugurada en Diciembre del 2014, que nos permite hacernos una idea de los grandes espacios, juegos de luces y distribución ideada por Ribera, que todavía lo hace majestuoso.

En una de las visitas realizadas por SIEMA al edificio y Museo, tuvimos la suerte de que nos acompañara Asunción López Monasterio, la hija de José López Biescas, que fué el custode de los fondos del Museo durante la Guerra Civil. Nos contó como los guardaba en sótanos cubiertos por sacos. Ella de niña vino muchas veces al Museo con su padre, que llegó a ser jefe de personal en 1970. Realmente se ha emocionado y le ha parecido una maravilla lo que se ha hecho con la reforma.

Quería mencionar que en 1900 rodeaba un jardín a la fachada que hoy se ve con un suelo de granito. También granito cubre los jardines Ribera, donde se sitúa la Fuente de la Fama. Ribera la esculpió para la plazuela de San Martín, donde se ubicaba hasta 1879. A principios del s.XX estuvo en el Parque del Oeste y, en 1926 Bellido la restauró para colocarla aquí. Aunque durante la Guerra Civil fueron desmontadas las piezas. Arriba la Fama con la trompeta, estatua esculpida por Juan Bautista. De forma muy barroca, trilobulada, con delfines en los vasos de abajo.

"Fuente de la Fama en el nuevo Parque del Oeste a principios del sXX"

Un emblemático edificio en Madrid que cuanto más lo visitas más te gusta. Además, al ser la sede del Museo de Historia de Madrid , considero que ha ganado mucho más. Como siempre comentaros que podéis seguir nuestra actividad en twitter @siemamadencanto, facebook Siema Matritensis o las visitas libres que publicamos en agenda en la web cada mes www.siema.es. Las que se contraten como empresas o cualquier grupo privado son siempre personalizadas y no se publican en la web.


Maribel Piqueras




martes, 10 de febrero de 2015

Goya en Madrid. Cartones para tapices.Museo del Prado

Todavía, hasta mayo del 2015 podemos disfrutar de esta exposición en el Museo del Prado. Después, permanecerán cerrados por restauración muchos de los cartones para tapices que pintó Goya. Ahora podemos contemplarlos en su conjunto y conocer la técnica de nuestro genial Goya, muy superior a la de sus contemporáneos. Así como los temas que preferían para decoración de los sitios reales y ambientarnos en la sociedad del s. XVIII. En enero de 1775 Goya parte para Madrid, con el encargo de trabajar en la Real Fábrica de Tapices, que Mengs estaba reorganizando y que, además, contaba con Bayeú en el equipo director. Francisco de Goya ya traía con él un amplio bagaje: se había formado en Zaragoza en el rococó italiano y dominaba los espacios, composiciones y colorido. Cosechó buenas críticas por los frescos del Pilar de Zaragoza y las pinturas de la Cartuja del Aula Dei. En 1773 se había casado con Josefa Bayeu, hermana de su maestro. 
"Autorretrato de Goya" (Goya, 1795), justo al año de dejar de hacer cartones para tapices se retrató a sí mismo de esta manera.
1. CAZA

En esta muestra se organizan los trabajos por temas. La caza es el primero, ya que la primera serie que realizó Goya para las habitaciones del Rey Carlos III en el Escorial y el Comedor de los Príncipes en ese mismo palacio borbón versaban sobre este tema. Desde tiempos antiguos la educación del monarca incluía el ejercicio de la caza, no sólo como buen ejercicio físico que le preparara para la guerra, sino como empleo del tiempo para su bienestar mental. Carlos III era un amante de la caza y no hacía más que alabar todo lo beneficiosa que ésta era. El mismo Goya participaba también en cacerías, especialmente con el hermano del Rey, el Infante D. Luís, y tenemos acceso a sus comentarios a través de numerosas cartas.
"Comedor de gala del palacio Borbón de El Escorial"( foto El Escorial Octava Maravilla del Mundo PN). Las habitaciones de los Borbones están situadas en el ala N del Monasterio y con esta imagen se tiene una idea de cómo estarían colocados los tapices.

Los primeros tapices los hace siguiendo un boceto hecho por otros y no "según su invención", como él mismo comenta. Por eso muchas veces se pensó que el autor de los mismos era Ramón Bayeú, aunque por la documentación de pagos se sabe que fue Goya. Si notamos en esta primera serie de 1775 una composición más simple, un colorido menos variado y mucha menos expresividad en los personajes. Los antecedentes para estos temas hay que verlos en la pintura flamenca de cacerías, en los bodegones con animales de Snyders y Vos. En cuanto a los retratos toma como modelo para el del rey Carlos III cazador el que Velázquez realizó del monarca Felipe IV en 1634. Al rey le gustó tanto que nombró a Goya pintor del rey. Ya en 1787, cuando realizó este retrato, Goya había cosechado grandes éxitos con los cartones para tapices, como retratista de la alta sociedad madrileña y del infante D. Luis; incluso era subdirector de pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
"Cacería de liebres" ( Wouwerman, 1665. Museo del Prado)
"Partida de caza" (Goya, 1775. Museo del Prado. Foto wiki art.org)Divide la composición en varios planos y siempre coloca grandes fondos de paisaje pintados como a grandes manchas de oleo con poca materia, con técnica abocetada, inspirados en la perspectiva áerea de Velázquez.
"Caza con reclamo" (Goya, 1775. Museo del Prado. Foto wikipedia). Composición muy simple y geométrica, colores oscuros.
2. DIVERTIMENTOS

En vez de bodegones o pinturas de género Mengs decidió decorar las habitaciones de los príncipes de Asturias en el Palacio del Pardo con escenas alegres y populares de la vida del pueblo en la corte. Los mismos príncipes de Asturias, Carlos y MªLuisa, gustaban de acudir a fiestas y espectáculos populares.Los políticos ilustrados veían que era bueno que el pueblo se divirtiera y lo fomentaban. Goya recibió numerosos encargos, ya que en la ampliación que realizó Sabatini del palacio Austria del Pardo, había numerosas habitaciones por decorar. No tenían un momento en la fábrica de tapices para cubrir tanto espacio. Para que os hagáis una idea os pongo esta imagen del palacio del Pardo, donde se ve el duplicado que construyó Sabatini para alojar toda la corte y familia de Carlos III.
"Palacio del Pardo con la ampliación de Sabatini en 1772" (Foto Guerra en Palacios de Madrid)

"Arco de unión entre el palacio Austria y la ampliación de Sabatini en el Palacio del Pardo" 
(Foto SIEMA)
"Comedor de gala del Palacio de El Pardo donde cuelgan tapices de las paredes" (Foto Guerra en Palacios de Madrid)
"Juego de petanca" (David Teniers, 1645. Museo del Prado. Foto very nice things)

Echamos de menos en la exposición que no haya fotos de las habitaciones donde colgaban los tapices y que no haya tampoco  una muestra en directo de un tapiz para hacer una comparativa con su cartón. Otros autores contemporáneos trataban también estos temas de diversiones populares o aristocráticas, como Bayeu, José del Castillo, Paret, o Joseph Flipart. De este último se exponen unas obras con sus características perspectivas arquitectónicas que se usaban después para cubrir las mesas hechas de piedras duras con mosaicos y madera policromada, muy del estilo rococó tan en moda. En "La Merienda" es la primera vez que aparecen majos en la obra de Goya. Aunque este cartón continúa la composición a base de franjas diferentes como había pintado ya en la partida de caza, ya encontramos una mayor variedad de colorido y expresiones en los personajes. Unas tonalidades y detalles que volverían locas a las tejedoras de la Real Fábrica a la hora de trasladar del cartón al tapiz esos colores y variaciones de tonos.Lo mismo que esa naturalidad y expresividad en los Jugadores de naipes, donde incluso se ven las trampas que hacen.
"Jugadores de naipes" (Goya 1777. Museo del Prado. Foto wikipedia)

3. CLASES SOCIALES

Goya continúa la tradición barroca de representar los tipos populares. Ahora, desde la mentalidad ilustrada, se ven de otra manera, incluso se empieza con los estudios antropológicos. Durante el siglo XVIII se producen cambios que afectan más a las clases inferiores: en la ciudad trabajan en las reales fábricas, o como lavanderas o servidumbre de la clases más altas, y también en los comercios. Tras la Rev. francesa Goya ya no refleja en sus cartones la armonía entre las diferentes clases sociales. Por eso en "La Pradera de San Isidro" ,que está pintado el año antes que estallara la revolución, si se que se ven a todos los tipos sociales disfrutando juntos de la fiesta mayor del patrón de Madrid en la pradera junto al Manzanares de donde brotó, en la época medieval, el agua milagrosa. Este cartón es maravilloso, de forma alargada nos sitúa en primer plano a todos los personajes ( afrancesados, aristócratas, el populacho, los niños, ....). El río los separa de la vista de la ciudad tal como estaba en 1788. Con las grandes moles del Palacio Real y San Francisco al fondo, pero también las otras torres correspondientes a iglesias o a edificios civiles (la Plaza Mayor o la Cárcel de Corte).Para hacer este cartón Goya se pudo inspirar en la "Vista de Zaragoza" de Martínez de Mazo o en las vistas que Vermet había realizado para la Casita del Príncipe en El Escorial en 1781
"La Pradera de San Isidro" ( Goya, 1788. Museo del Prado). Foto tuitearte.es
"Vista de Zaragoza" (Martínez de Mazo, 1647, Museo del Prado). Foto cvc.ervantes.es
"El cacharrero" ( Goya, 1779, Museo del Prado). Foto wikiart.org
En" El cacharrero", que colgaba del dormitorio de los príncipes ha logrado esa sensación de instantánea, de cotidianidad. Donde unas damas se paran a comprar cerámica en una feria popular. Parecen representar las tres edades de la mujer. Maravilloso su juego de luces y colores, así como la calidades de los objetos representados. ¡ Qué diferente la mirada de Goya después de la crisis del 92 !. Ahora no habrá armonía entre clases, aparecen temas desagradables en sus lienzos, como matrimonios desiguales, la mentira o personajes enfermos. Como el tapiz titulado La Boda, pintado en 1792 en el despacho del rey Carlos IV. Es clarísimamente un matrimonio desigual de una joven bella con un viejo mestizo enriquecido en las Indias.
"La Boda" (Goya, 1792. Diapositiva Museo del Prado)

4. MUSICA Y BAILE

Los antecedentes de la temática del baile cabría buscarlos en los pintores flamencos como David Teniers( "Fiesta y comida de aldeanos")o Rubens ( "Danza de Aldeanos"). Con toda naturalidad trata el tema de la música y el baile. Desde el ciego tocando la guitarra en presencia de una familia de clase alta con sus niños, pasando por los zancos o el "Baile a orillas del Manzanares". Esta sería la popular verbena de San Antonio de la Florida que existe todavía hoy. Sin embargo, la "Gallina ciega" resulta un poco desconcertante. No pega en el entorno natural en que sucede la escena. Por otra parte hay una mezcla de parejas vestidas con la ropa de majos y otras como afrancesados. Una de las damas recuerda al retrato de la Duquesa de Osuna, que Goya pintó en ese mismo año.
"Baile a orilla del Manzanares" (Goya, 1777. Museo del Prado). Foto cvc.cervantes.es
"La gallina ciega" (Goya, 1788. Museo del Prado). Foto cvc.cervantes.es
"la familia de los Duques de Osuna"(Goya, 1788. Museo del Prado)

5. NIÑOS

Goya siempre tuvo una mirada dulce, de cariño, hacia los niños. Incluso en sus más amargos momentos, siempre miraba bien hacia el mundo de la infancia. Las palabras que dedica a su nieto Marianito o a Rosarito nos dan fe de ese comportamiento. Todas estas escenas son de juegos y temática agradable, excepto las del 92, en los que aparecen ya niños enfermos o muy pobres que antes no habían aparecido.
"Niños inflando una vejiga" ( Goya, 1777. Museo del Prado)
"Niños trepando a un árbol" (Goya, 1792. Museo del Prado)

6.SUEÑOS

El mundo del subsconsciente, de los sueños, está en la base de la producción posterior de Goya en los Caprichos y Disparates. En los tapices también aparece el sueño reparador en Las Lavanderas o cierta melancolía en La Cita.

7. CUATRO ESTACIONES

Para representar las cuatro estaciones siempre se solía recurrir en la pintura a la mitología clásica. Goya le proporciona más realismo y naturalidad, trasformándolas en quehacer cotidiano. Estos cartones iban destinados a los tapices que decoraban el Comedor del Príncipe en el Palacio de El Pardo. Goya trabajó en la serie completa entre 1786-88. "En la Primavera" la sirvienta arrodillada es la alegoría de Flora. Prima la composición triangular, los colores claros y variados, también aparece una joven pareja de enamorados de clase alta con una niña.En el tapiz del "Otoño", muy parecido al anterior en el primer plano y en los personajes que aparecen, aunque los fondos de este último nos evocan la vendimia. "La Nevada" es completamente diferente, mucho más sensorial, captando sobre todo la atmósfera del invierno, la ventisca, el frío y ,como elemento simbólico, la matanza del cerdo.
"El Otoño"( Goya, Museo del Prado). Foto wikipedia.org
"Paisaje con patinadores" (Jan Brueghel el Viejo, 1615). Museo del Prado.es
"La Nevada" Foto MuseodelPrado.es

8. EL AIRE

Goya participa del interés ilustrado en relación a las últimas novedades sobre el mundo del aire y el vuelo. Con Carlos IV, por ejemplo, se realizaron los primeros vuelos en globo en España desde diferentes jardines. el Buen Retiro o Aranjuez. En los cartones representa a niños con globos o adultos con cometas. Más tarde, en sus Caprichos o pinturas negras, dibujará muchos personajes volando. 
Grabado representando el modo de volar (Goya)

El Aquelarre en sus pinturas negras en el Museo del Prado
Maribel Piqueras