Madrid cuenta en el Rastro con uno de sus museos más desconodicos. El Museo de Artes y Tradiciones Populares se aloja en lo que fue una corrala de 1860, llamada "el corralón" por su gran tamaño y patio central para las zonas comunes. Este patio estuvo muy vinculado al carácter comercial de la zona del Rastro y en sus bajos llegó a haber casa de postas y comercios de muebles. Hasta los años 90 del siglo XX funcionó como corrala. Después estuvo bastante abandonado el edificio hasta que se decidió reformarlo e instalar aquí el Museo de Artes y Tradiciones Populares en el año 2012. En las obras de rehabilitación se respetaron todas las antiguas vigas de madera y muros de ladrillo de la antigua corrala.
El corralón cuando se usaba como viviendas de corrala, con los bajos utilizados como locales comerciales vinculados al mobiliario (SIEMA Matritensis)en los bajos se han reformado las puertas y cierres originales. Tampoco el pilón y abrevadero es el original (SIEMA Matritensis)
(SIEMA Matritensis)
la corrala original (SIEMA Matritensis)
La creación de las variadas colecciones que alberga el museo se la debemos a una gran mujer, Guadalupe González Hontoria. Ella tenía mucha inquietud por conocer las tradiciones de los pueblos de España. Cuando tenía 34 años le tocó un coche en un sorteo y decidió recorrer España en él, reuniendo más de 2.800 piezas de la cultura popular. El 24 de mayo de 1975 se inauguró el Museo de Artes y Tradiciones Populares en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM de Madrid, donde los objetos expuestos estaban un poco más apelmazados. Al año siguiente, en 1976, se creó en la UAM la asignatura "artes y tradiciones populares", que contó ese año con 100 alumnos. Después se fundaría la revista Narria, se crearía una verdadera hemeroteca, también hubo intercambio de materiales con otros centros, y la colección fue creciendo. Para darle más visibilidad y acondicionar los espacios expositivos se pensó trasladar ese museo de la UAM a este corralón del Rastro, cosa que se hizo efectivo sólo dos años antes de que falleciera Guadalupe. Paneles explicativos te introducen al principio del recorrido en los orígenes del museo y sus variadas colecciones (cestería, alimentación, indumentarias, metales, cerámica, música, temática relacionada con la religión, las fiestas o las etapas de la vida). Después encontramos la pieza del mes y un video con algunas curiosas fiestas populares.
por Guadalupe (SIEMA Matritensis)
El recorrido está organizado de tal forma que se empieza por conocer objetos populares relacionados con los ciclos de la vida: nacimiento, bautismo, matrimonio, juegos de niños, amuletos, la muerte. A mí en concreto me llamaron mucho la atención las sillas parteras de madera procedentes del País Vasco o las rosas de Jericó que se usaban en los partos. Así como los trajes del matrimonio maragato.
País Vasco (SIEMA Matritensis)
se utilizaban como amuletos para ayudar a la dilatación (SIEMA Matritensis)
maragato (SIEMA Matritensis)
han transformado ahora en amplios espacios expositivos. Junto al matrimonio maragato divisamos los trajes de Carnaval (SIEMA Matritensis)
Gigantes y cabezudos (don Carnal y dñª Cuaresma, Quevedo, la Calderona, Sor Patrocinio, Mari Barbola y Sebastián de Morra, el diablo cojuelo -personajes populares sacados de nuestra literatura, arte y tradiciones- (SIEMA Matritensis)
Pasaríamos después del ciclo privado de la vida, al ciclo de las fiestas públicas. Empezando por las fiestas de Otoño e Invierno (día de difuntos, Carnaval) o las de Primavera y Verano, mucho más variadas (los toros, fallas, Semana Santa, Corpus Christi, fiestas marianas, las mayas, gigantes y cabezudos). Muy curiosas las "pantallas" y su ruido característico de Xinzo de Limia en Orense; el "cucurrumacho" que asusta con los pelos, cuernos y cencerros; las "botargas y mascaritas" de Almiruete, en Guadalajara, que también se ven en el video; las "jarramplas" de Piornal, en Cáceres; las "tamborradas" de Calanda; los "coliblanco y colinegro" de Baena en Semana Santa; las mayas de Colmenar Viejo; tarascas o gigantes y cabezudos. Realmente un resumen muy vistoso y didáctico.
Estando en el Rastro no podía faltar una mención a los oficios tradicionales de la zona, como curtidores, herreros o joyeros. Estos talleres que se muestran con todo detalle todavía están en funcionamiento. El de herrero muy utilizado para los carruajes que transportaban ganado al Matadero, alimentos a los mercados cercanos, etc. Curtidores que eran los más populares en el Rastro, por eso el nombre de su calle más ancha y larga como Ribera de Curtidores y todos los cobertizos donde se trabajaban esas pieles o se vendían cueros, sillas, zapatos, aldarbas. Se finaliza esta parte de abajo con una zona donde vemos dos carruajes de madera para transporte de mercancías, uno de ellos pintado con delicadeza y escenas de campo o paisajes detallados.
(SIEMA Matritensis)
En los pasillos de la parte superior vemos vitrinas expositivas que comienzan por los textiles: bolillos, ligas de matrimonio, cintas de pelo, caminos de mesa). Luego metales y útiles de cocina y casa: planchas, ostiario, flaneras, moldes de repostería, la curiosa jarra con pinchos para recoger el agua de la fuente agría en Puerto Llano. Cerámicas (calentadores, chocolateras, vasijas, fuentes), cestería (como alpargatas, sombreros, chichoneras) o instrumentos musicales. La parte izquierda de la corrala es utilizada como centro cultural.
(SIEMA Matritensis)
cocinas (SIEMA Matritensis)
En las visitas culturales de Siema Matritensis, en concreto en la ruta Rastro 2, nos gusta difundir y mostraros este museo. De lunes a viernes abren a las 10-20h y sábados a las 11h. Está en la calle Carlos Arniches nº 3-5 y podéis contactar en telf 914976500 o mail museoatp@uam.es. Su personal siempre nos ha dado un excelente trato. No quería terminar sin antes mencionar un negocio centenario con encanto situado muy cerca del museo, me refiero al Restaurante Malacatín en la calle de la Ruda nº 5. Fundado en 1895 por el conquense Julián Díaz como una taberna de vinos, los "vinos Díaz", que se completaron con el cocido que su mujer, María, hacía para criar a sus doce hijos y atender el local. La fama del cocido creció e hizo famoso el local. El nombre viene por un mendigo que se ponía a pedir limosna en la puerta cantando la melodía de "tin, tin, tin, malacatín, tin, tin, tin". Tan pegadizo que en los años 50 dió nombre a la segunda generación. Nosotros hemos probado el caldito en días de frío, el cocido, sus croquetas caseras, la leche frita y damos fe de lo rico que está todo. El local es pequeño, pero tiene todavía ese sabor castizo que le caracteriza. Con estas imágenes del mismo os dejo buen sabor de boca.
Maribel Piqueras
Fachada de Malacatín a la calle de la Ruda (SIEMA Matritensis)
hola buenos dias, soy patricia nuñez, trabajo en el Centro Cultural de La Corrala, he estado mirando la información que tenéis en la web sobre nuestro centro y he visto que esta mal el horario, ponéis que está abierto de lunes a viernes de 12 a 20.00, y abrimos de lunes a viernes de 10 a 20.00, si serian tan amables de cambiarlo?
ResponderEliminarMuy bien Patricia. Como habrás visto ese era el horario que teníais cuando se hizo la entrada de este blog, hace casi un año ya. Pero lo hemos actualizado ya. Gracias por tus aclaraciones.
EliminarHola, quisiera saber si está bien el horario, a día de hoy, pues me gustaría visitarlo mañana día 20. Tengo que llamar al teléfono para ello?. Muchas gracias por su atención. Saludos
ResponderEliminar