La iglesia de Santa María la Real de Montserrat tiene su origen en las revueltas de 1640 en Cataluña contra Felipe IV. A los monjes benedictinos castellanos que fueron expulsados entonces de Montserrat el rey les proporcionó unos terrenos en la calle ancha de San Bernardo, muy próximos a la cerca de Felipe IV. Con el último rey Austria el arquitecto de palacio, Sebastián Herrera Barnuevo, realizó un proyecto que quedó inacabado. Si se hubiera realizado completo tendríamos ante nosotros una de las iglesias más grandes de Madrid, ya que el proyecto original de 1671 constaba de dos torres, una gran cúpula con tambor y linterna, amplio crucero y girola. Pero con Herrera Barnuevo sólo quedó proyectada la fachada y un ligero esbozo de la nave central y capillas laterales. Con los Borbones se continuaron las obras, alargándose en el tiempo y encargándose de ellas Pedro de Ribera (entre 1716-1740), es decir, casi un siglo después del origen de las revueltas en Cataluña.
Vista general de la Iglesia de Montserrat (SIEMA Matritensis)
En el exterior se perciben los restos que quedan del clasicismo de Herrera Barnuevo: los tres grandes cuerpos con entrecuerpos estrechos entre ellos, la influencia de la iglesia Gesú y la sobriedad de líneas que muestra la ventana del coro. Todo ello contrasta con el dinamismo de los añadidos posteriores por Ribera: molduras decorativas en el resto de puertas y ventanas o la propia torre (de terminaciones bulbosas y que queda unida a la fachada por el alerón). Sólo se terminó una de las torres que se ve a lo largo de la calle de San Bernardo.
Torre de Ribera con su característica decoración de estípites, baquetones, flores, frutas,
conchas o cabezas de ángeles (SIEMA Matritensis)
Portada principal con las molduras barrocas de Ribera (SIEMA Matritensis)
Tanto la iglesia como el convento sufrieron numerosas vicisitudes hasta nuestros días, propias de la historia de Madrid. Muy cercana a la de Maravillas y los sucesos del dos de mayo en Madrid. En 1836 les afectó la desamortización de Mendizábal, por la que se suprimió el convento, partes del cual se convertirían en cárcel de mujeres (más conocida como "La Galera"). Especialmente la zona que da a la calle Quiñones, aunque Victoria Kent trasladaría esa cárcel de mujeres a Ventas. Desde 1923 funcionaba el culto como priorato dependiente de la Abadía de Sto. Domingo de Silos. En la entrada a la residencia tienen incluso un pequeño puesto donde venden productos de Silos (libros, rosarios, mieles, cantos gregorianos, etc..). En 1936 el frente popular asesinó a monjes y uso la iglesia como salón de baile. En 1939 regresaron los monjes, terminando de ocupar todas las estancias en 1953. También hay una residencia para personas mayores, la Fundación Nuestra Señora de Montserrat.
Parte del conjunto de Montserrat, que da a la calle Quiñones, y fue ocupado por la cárcel de
mujeres, conocida como "la galera" (SIEMA Matritensis)
Entrada a la residencia, en c/San Bernardo 79 (SIEMA Matritensis)
Armario donde se exponen productos de Silos para la venta
(SIEMA Matritensis)
La nave central se divide por medio de pilastras colosales de capitel compuesto, arcos de medio punto en cuyas bases vemos pilastras dóricas y balcones tribuna con sus rejas. Ribera decidió dar amplitud a las capillas laterales y las transformó en naves también cubiertas por bóvedas. También diseñó la preciosa tribuna a los pies o cantoría para niños.
Vista general de la Iglesia (SIEMA Matritensis)
Transformación en naves laterales de donde parten las capillas
(SIEMA Matritensis)
Detalle de la cornisa que recorre toda la iglesia, capiteles compuestos de las pilastras colosales y ventanas tribunas (SIEMA Matritensis)
Cantoría (SIEMA Matritensis)
Detalle del arranque del coro bajo en la parte de la cantoría infantil (SIEMA Matritensis)
Coro bajo sobre el arco rebajado de la cantoría infantil, a los pies de
la nave central (SIEMA Matritensis)
Escudo real con el toisón de oro, pintado al fresco sobre el coro alto a los
pies de la iglesia (SIEMA Matritensis)
Recorriendo el interior se percibe como quedó inacabada, por eso esa planta rectangular que termina en recto, sin acabarse la cabecera. Además, sufrió mucho durante la guerra de independencia y la guerra civil (hay mártires benedictinos de este convento ya canonizados). Entramos bajo el nartex sotacoro que es muy amplio. Después encontramos diversas capillas interesantes:
- La de San José con el Niño (elegante talla de Roberto Font, de 1929)
- San Antonio de Padua
- Capilla de Sta. Teresa de Jesús
- Capilla del Santísimo Sacramento, con un sagrario realizado en plata y que está inspirado en la torre de Ribera
- Altar Mayor, con la talla de Nra Señora de Montserrat de Pereira (s XVII) y esculturas del s XVIII que representan a los fundadores de la orden benedictina. La sillería de nogal también es del s XVII y procede de la iglesia palentina de San Salvador del Moral.
Imagen de San José con el Niño (SIEMA Matritensis)
Talla de santa Teresa, de José Barbero, de 1989. (SIEMA Matritensis)
Lienzo de San Benito en el momento de su tránsito, de Luís San Martín, pintado
en 1942 y localizado también en la Capilla de Santa Teresa (SIEMA Matritensis)
Detalle del sagrario de plata en la Capilla del Sagrario (SIEMA Matritensis)
Vista general del altar mayor, con las esculturas laterales de San Benito y Sta.Escolástica
(SIEMA Matritensis)
Bonito detalle del rostro de la Virgen, que es tan pequeño que no se aprecia. Esta foto está
sacada de una imagen que proporcionan los benedictinos (SIEMA Matritensis)
Tras el altar mayor recorremos las modernas capillas del lado izquierdo:
- Capilla de Santo Domingo de Silos, monasterio del que dependen. En ella las esculturas que representan la aparición del titular a la beata Juana de Aza, inspirándole que el hijo que esperaba será el futuro santo Domingo de Guzmán, fundador de los dominicos.
- Capilla con el lienzo moderno de San José , de Luis San Martín (1942)
- Capilla del Cristo de Burgos, con la piel de cuero, pelo natural y huevos de avestruz a sus pies. Aquí se mostraban impresionados los que lo conocían en la novela de Miau de Galdós. Con esta terminamos el recorrido. Ya sabéis que podéis seguirnos en la web www.siema.es, donde sólo publicamos las visitas libres o con posibilidad individual, no las privadas o de empresa. También en twitter e instagram @siemamadencanto y facebook Siemamatritensis. o el correo info@siema.es o los comentarios en el propio blog.
Maribel Piqueras
Esculturas de la Capilla de Santo Domingo (SIEMA Matritensis)
Lienzo de la gloria de San José, de 1942. En la parte superior izquierda la Virgen con Jesús. Debajo el Vaticano e instrumentos de la construcción repartidos (SIEMA Matritensis)
Capilla del Cristo de Burgos (SIEMA Matritensis)
El Frente Popular era una coalición de partidos y no hay ninguna documentación que pueda acreditar que como tal organización cometiera ningún crimen. Otra cosa, por desgracia, es que se cometieran muchos asesinatos en el Madrid de 1936, cuando el Estado no controlaba lo que ocurría en sus calles. Cuando empezó a controlar y se organizó el Estado de nuevo, ya en 1937, los crímenes desaparecieron. Cualquier historiador serio puede confirmar estas frases. La rigurosidad nunca sobra.
ResponderEliminar