lunes, 18 de abril de 2016

Parroquia de San José

En plena calle Alcalá, nº 43, y a pesar de la modernización con la construcción de la Gran Vía y los otros edificios adyacentes de principios del s. XX, contemplamos una iglesia barroca espectacular, única. En esta entrada explicaremos el por qué decidieron protegerla y mantener este monumento ajeno a los derribos que se hicieron en toda la calle. Esta iglesia de San José fue el primer convento de carmelitas (reformados) que hubo en Madrid. Iniciada su construcción por fray Nicolás de Jesús y María en 1586, al poco tiempo de haber fallecido Sta. Teresa de Jesús (que no pudo conocer, en vida, ningún convento de su orden en Madrid). Se terminó en 1605. Estaba dedicado a San José y San Hermenegildo. San José por se la advocación bajo la cual se encomendaban todos los conventos carmelitas y San Hermenegildo fue decisión de Felipe III aludiendo al santo del día en que había nacido. En sus orígenes, como se aprecia en el plano de Texeira de 1656, se extendía sobre un mayor terreno, la iglesia y convento estaban algo retranqueados hacia el interior y, en la parte trasera, dotados de grandes huertas. De esa fecha es también el otro gran convento carmelita femenino, el de Santa Ana, pero este lo derribó José Bonaparte y de él sólo nos queda el nombre de la famosa Plaza de Santa Ana en el lugar que antes ocupaba el propio convento. 

Iglesia y Convento de San Hermenegildo en el plano de Texeira

Demolido en el siglo XVIII, se le encargó a Pedro de Ribera la construcción del nuevo, cuyas obras duraron de 1730 a 1748. Llama la atención la esbelta fachada de estilo Austria, con el gran arco de entrada. Todavía conservan las rejas del s. XVII forjadas por Juan Gil. La parte central de la fachada termina rematada con el típico frontón triangular. Debajo la imagen de la Virgen del Carmen labrada por Robert Mitchel y el óculo con el símbolo del Carmelo. A los lados se pueden observar los dos roleos sobre los que iban colocadas las imágenes de S. José y S. Hermenegildo, después se situaron en el nartex de la propia iglesia. Todos los elementos decorativos de la fachada son característicos del barroco de Pedro de Ribera: la unión de la hornacina central con la puerta principal, los baquetones que siguen las líneas estructurales, las ventanas ovaladas, los frontones partidos, decoración floral, etc..

Fachada de San José (Foto SIEMA)

Entrada con la Virgen del Carmen y todo el estilo barroco 
de principios del s.XVIII de Pedro de Ribera (Foto SIEMA)

Huecos de entrada, mucho más grande el central (Foto SIEMA)

Uno de los laterales de la fachada (Foto SIEMA)

El convento se demolió en 1836. Manteniéndose hasta nuestros días la iglesia de Ribera.  Hasta esa fecha, como parroquia de San José se utilizaban unas casas del Duque de Frías situadas en el barrio de Chueca, entre Gravinas y la calle actual de Luis de Góngora, pero en esa fecha se estableció en esta iglesia de Alcalá la parroquia actual de San José, trasladándose todos los archivos aquí. En 1912, el arquitecto Juan Moya e Idígoras, elevó la altura de la fachada en los laterales para adecuarla a los edificios de alrededor. Durante las obras de la Gran Vía, se tiró abajo la casa del cura, que estaba justo en la esquina izquierda. Justo ahí, el rey inauguró el comienzo de las obras de la Gran Vía en 1910. Un poco más tarde, también en ese cruce de calles, se colocaría el primer semáforo de Madrid. Así que la iglesia quedó embutida entre la Gran Vía y los edificios de ocio o de carácter financiero que la rodearon durante los siglos XIX y XX, como el Teatro Apolo o diferentes bancos y, en frente, el Círculo de Bellas Artes, desde cuyas paredes el pintor Antonio López dibujaría esta iglesia en numerosas ocasiones.

San José en 1905, donde todavía se aprecia la casa del cura, a la izquierda, y el Teatro Apolo a la derecha
(Archivo fotográfico de Madrid)

Gran Vía de Antonio López (Colección Pérez Simon, México, 2015)

En el nartex o hall de la iglesia, bajo unas bóvedas decoradas con frescos que recuerdan a Ardemans, nos encontramos las esculturas de San José y San Hermenegildo que, en un primer momento, Pedro de Ribera situó en la fachada y que están algo deterioradas. Después descubrimos el estilo de Ribera en la planta: de cruz latna, con una gran nave con crucero cubierto por gran cúpula sin tambor y sucesión de enormes capillas en los laterales, comunicadas entre sí. Todas ellas son del mismo tamaño. La perspectiva, juegos de volúmenes y decoración son típicamente de Ribera. 

Vista general de nartex de San José. A la derecha, las rejas de Juan Gil (Foto SIEMA)

Detalles de las cubiertas del nartex, con frescos de decoración floral y grisallas que, a veces, simulan relieves (Foto SIEMA)

Estatua de San Hermenegildo en el nartex
(Foto SIEMA)

Estatua de San José en el nartex (Foto SIEMA)

Vista general de San José con la nave central y los pilares de separación de las capillas. Es bastante oscuro su interior (Foto SIEMA)

Perspectiva con la sucesión de las diferentes capillas (Foto SIEMA)

Nos gusta hacer el siguiente recorrido:
  • Capilla de paso con "La Soledad". Es una preciosa imagen basada en la talla del s.XVI de Gaspar Becerra que se veneraba en el antiguo convento de los Mínimos de la Victoria, cerca de Sol.
  • Capilla antigua del Santísimo. De forma alargada. a los pies un retablo neogótico dedicado a Sta. Teresa, con los temas de "Santiago Matamoros", "Santa Teresa huyendo con su hermano a tierra de moros", "Sta. Teresa expulsando a la princesa de Éboli del convento carmelita en Pastrana" y la "Muerte de la santa" También aquí una imagen de la Virgen de la Esperanza. En el otro extremo de la capilla, un altar para venerar una reliquia de la Santa Cruz y un cuadro del Beato Álvaro del Portillo, madrileño que sucedió a San José María en el Opus Dei y que se bautizó en esta iglesia.
Retablo neogótico con escenas relativas a la vida de Sta. Teresa 
(Foto SIEMA)

Detalle de Sta. Teresa expulsando a la Princesa de Éboli de su convento
(Foto SIEMA)

Virgen de la Esperanza (Foto SIEMA)

Beato Álvaro del Portillo en la capilla antigua del Sagrario

  • Capilla de la Virgen del Pilar, del s.XIX
  • Capilla de la Virgen de los Dolores (sXIX) y "Cristo Yacente" de Sánchez Barba (s XVIII)
Cristo yacente de Sánchez Barba (Foto SIEMA)
  • Capilla de Jesús Nazareno, con cuadros de la Virgen del Perpétuo Socorro y la Virgen de Guadalupe
  • Retablo de San José, titular de la parroquia. Es de Salvador Carmona, tallado con precisión y delicadeza en el s XVIII y que proviene de la antigua iglesia de San José situada en el palacete del Duque de Frías. Obsérvese la decoración policromada floral de la capa y traje de San José, así como la actitud cariñosa del Niño Jesús, que juega con las barbas de su padre.
Capilla del Nazareno (Foto SIEMA)

San José de Carmona (Foto SIEMA)

Detalle de San José (Foto SIEMA)

  • Retablo Mayor. No es el original que contenía el gran lienzo de San Hermenegildo (obra de Herrera, el Mozo, hoy en el Museo del Prado), ni tampoco el realizado posteriormente en el s XVIII. Sino que la estructura del actual es de 1832, con esas columnas que sostienen el entablamento neoclásico. Si son de la iglesia de Pedro de Ribera del s. XVIII las esculturas de la Virgen del Carmen ( R. Mitchel) y el conjunto de la Apoteosis de S. Hermenegildo de la parte superior. En los muros laterales cuelgan los lienzos de "Adoración de los Reyes Magos" y "Disputa del Niño en el templo" (José Pavía, 1748). En las bóvedas de la iglesia y en la cúpula trabajó Luis González Velázquez. Pero estos frescos de las cubiertas han perdido toda la luminosidad y colores originales. Pienso que habría que acometer una importante restauración. 
Esquina del retablo mayor, en la pared el cuadro de "la Adoración de los Magos"
(Foto SIEMA)

Altar mayor (Foto SIEMA)

Conjunto del Retablo Mayor (Foto SIEMA)

  • Capilla del Cristo del Desamparo. Impresionante crucificado, realizado en madera de cedro sin policromar, excepto la sangre, esculpido por Alonso de Mena en 1631, padre del más conocido escultor, Pedro de Mena. En la urna de delante una Virgen, realizada en cera, algo más neoclásica.
Cristo del Desamparo de Alonso de Mena (Foto SIEMA)
  • Capilla de Sta. Teresa. Al ser, en sus orígenes, un convento carmelita, esta capilla está muy desarrollada y decorada. Es como otra pequeña iglesia dentro del templo. De planta de cruz griega, cuyos brazos terminan en ábsides curvos. La cúpula central sobre pechinas presenta un elaborado trabajo con estucos, muy rococó. Sobre las pechinas aparecen representadas mujeres fuertes de la Biblia, como Esther, Abigail, Débora o la reina de Saba. En los machones del crucero lienzos de González Velázquez que nos pinta a santas carmelitas conocidas. En el altar destaca el retablo central con la escultura de Sta. Teresa, de Salvador Carmona (s XVIII)y,  a sus lados, San Elías y San Eliseo. Sobre las paredes cuelgan los lienzos de Pedro de Miranda, también del s. XVIII: "Elías ante Jezabel", "Elías confortado por un ángel", "Elías ante el rey Ajab" y "Elías resucita a un joven muerto". A los pies de esta peculiar capilla otros dos cuadros con escenas de Elías, "S. Elías y los profetas de Baal" (Pablo Penicharro) o "Elías llevado al cielo en un carro de fuego" (Antonio Peña). 
Cúpula decorada con estucos rococos que cubre el crucero de la 
Capilla de Santa Teresa (Foto SIEMA)

Capilla de Sta. Teresa, con decoración al fresco en las paredes del ábside, que copian la Transverberación de Alonso Cano, o santas carmelitas en los pilares del crucero
(Foto SIEMA)

Altar mayor de la Capilla de Santa Teresa (Foto SIEMA)

Elías ante el rey Ajab (Foto SIEMA)

Detalle de la capilla de Sta. Teresa con otro lienzo sobre Elías (Foto SIEMA)

San Juan de la Cruz en la capilla de Sta. Teresa, unos lo atribuyen a Gregorio Fernández y otros a 
Pascual de Mena (Foto SIEMA)
  • Capilla de Nra Sra del Carmen, con la imagen de esa advocación que también pertenece al s. XVIII.
  • Capilla de Nra Sra de la Candelaria
  • Capilla de San Expedito
  • Capilla de la Virgen de la Salud
San José es una parroquia donde no queda ningún hueco sin decorar, se han ido añadiendo, con el paso del tiempo, esculturas devocionales, cuadros, pinturas en las paredes. Antes de salir, después de la última capilla citada, aparece una gran placa ( colocada por la República de Venezuela), en la que está escrito que aquí se casó Simon Bolivar el 26 de mayo de 1802. Efectivamente, Bolivar se casó con la jovencísima madrileña Mª Teresa de Toro en la parroquia de San José, pero cuando está se situaba en otro lugar. Es decir, no se casó en este sitio físico de la calle Alcalá, pero si en la iglesia que entoces era la parroquia. Al organizarse ésta de Alcalá como parroquia de San José en 1838, se trasladaron aquí los archivos. Quiero aclarar, querido lector, que las parroquias no son algo físico, sino más bien como un espacio que indica reunión de fieles o denominación administrativa para gestionar la diócesis, dividiéndolas en parroquias. Y no todos los templos o iglesias tienen esta categoría.

Placa conmemorando que Simón Bolivar se casó en la parroquia de 
San José en 1802 (Foto SIEMA)

No quería terminar hoy este post sin detenerme en uno de los negocios con encanto que se encuentran cerca de San José. Me refiero al Hotel Only You, situado en la calle Barquillo nº 21. Un hotel boutique conseguido al adaptar, maravillosamente bien, un antiguo palacete del s-XIX de la zona. El interiorista Lázaro Rosa Violán ha conseguido una atmósfera colonial, íntima, innovadora. Por medio de maderas coloniales, cerámicas, pinturas de época. Todas las puertas quedan disimuladas por la propia decoración. Cada parte es única, la recepción con la decoración de maletas y las paredes en blanco o azúl, el patio cubierto, el lounge con las maderas, incluso el propio hueco de las escaleras. Recomiendo que se den una vuelta por allí u organicen sus eventos en este lugar.Con imágenes de ONLY YOU me despido esta vez. No dudéis en seguir nuestros comentarios y visitas en el facebook Siema Matritenis, web www.siema.es o twitter @siemamadencanto.

Maribel Piqueras

Entrada al Hotel Only You (Foto Hotel Only You)

Recepción con la decoración de maletas en blanco al fondo
(Foto SIEMA)

Recepción con puertas disimuladas bajo la decoración colonial en azul y blanco
(Foto SIEMA)

Sala de estar en el patio (Foto SIEMA)

Cubiertas del patio (Foto SIEMA)

Hueco de la escalera (Foto SIEMA)




3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que cojones importará DIAMANTE Financiera en este post!

      Eliminar
    2. Gracias Huella entre dos mundos. Acabo de eliminar el comentario publicitario anterior, que no aporta nada a la historia de la iglesia de San José. Se me pasó haberlo hecho antes. Un saludo.
      Maribel

      Eliminar