lunes, 27 de julio de 2015

El jardín de la Casa Sorolla

A los lectores de Madrid con Encanto quiero ofrecerles la oportunidad de conocer uno de los jardines más originales y románticos de Madrid, los jardines de la Casa del pintor Sorolla. Su existencia complementa lo que es la historia del propio Museo y sus colecciones. Los jardines forman parte de la mansión que Joaquín Sorolla se hizo construir hacia 1910, habitándola a finales de 1911. El pintor ya vivía en otra casa de la misma zona, en la calle Miguel Ángel, que también tenía un pequeño jardín. Después de años de mucho trabajo y, sobre todo, a raíz del éxito cosechado por las exposiciones individuales celebradas en la Hispanic Society de Nueva York y Boston, así como sus buenos contactos con mecenas en los EEUU, como Huntington, Ryan o el pintor Sargent, Sorolla consiguió la suficiente fama y medios económicos para hacerse una casa y jardines a su gusto. Eligió una de las mejores zonas del Madrid de principios del siglo XX, una zona residencial junto a la Castellana y sin tanto tráfico como ahora. Tampoco estaban construidos los grandes edificios de al lado de la vivienda. Encargó la edificación a uno de los mejores arquitectos de la época, Repulles, quien había realizado a finales del sXIX muchos trabajos para los sitios reales y también para los edificios públicos más emblemáticos de Madrid. Aunque era el propio Sorolla quien intervenía directamente en el diseño de la casa y los jardines.

"El jardín de su casa de la calle Miguel Ángel" J.Sorolla, 1906 (Foto SIEMA)

"Entrada al Museo Sorolla por la calle Martínez Campos" (Foto SIEMA)

"Primer jardín y entrada principal a la vivienda familiar" (Foto SIEMA)

El Primer Jardín es el que encontramos nada más atravesar la puerta de acceso de ladrillo rojo. Como el resto de jardines que rodean la vivienda,  éste también fue diseñado directamente por J. Sorolla y es de inspiración andaluza. Es el más antiguo de todos, de 1911. Se inspira en el Jardín del Laberinto de los Reales Alcázares de Sevilla, sobre todo la parte inferior de la fachada, con el pórtico de arcos clásicos sujetos por columnas, y la fuente central. Sorolla situó árboles de su tierra valenciana, como el naranjo, muchos rosales, otras plantas florales y boj recortado. También completó la decoración con numerosa cerámica, un banco y escudo de armas antiguo adosado a la pared de la izquierda, así como una gran Madonna de cerámica, perteneciente a la escuela del florentino Andrea della Robia. Imágenes de este primer jardín serían las siguientes:
"Banco corrido de cerámica con escudo y árboles junto al muro de la izquierda de entrada a los jardines" 
(Foto SIEMA)
"Vista exterior de la fachada con la casa de tres pisos de Sorolla, donde combina el estilo andaluz y renacentista de los Reales Alcázares de Sevilla" (Foto SIEMA)

"Un rincón de los jardines de su casa" (Foto SIEMA)

"Fuente y naranjo del primer jardín" (Foto SIEMA)

En sus cuadros Sorolla trabajó con profusión y delicadeza cada rincón de estos jardines. Tenemos un famoso lienzo de este primer jardín donde aparece mucho más lucido, colorista y repleto de flores.

"Vista del primer Jardín" por Joaquín Sorolla ( Exposición Jardines de Luz, 2013)

El Segundo Jardín es algo más tardío, ya que se realizó entre 1915 y 1916. Nos recuerda mucho al Generalife, incluso tiene arrayanes traídos de la Alhambra y un pilar nazarí. Encontramos también muchos elementos italianos, como la escultura del togado y las columnas. A lo lados hay bancos para sentarse, pequeñas mesas añadidas posteriormente junto a grupos escultóricos de bronce de pequeño tamaño. Sorolla se relajaba e inspiraba en estos rincones de su casa. Siempre se inspiró en los jardines andaluces. Le seducía su exotismo, su intimidad y recogimiento, pues eran pequeños rincones donde uno se aislaba entre la vegetación, las flores, el murmullo del agua y los juegos de luces. Esa intimidad y romanticismo de los jardines andaluces es la que refleja en sus cuadros y también quiso perpetuar en los de su casa. 
"Vista central del segundo jardín, con la acequia baja, los arrayanes  y las columnas y togado al fondo"
(Foto SIEMA)

"Detalle de la fuente del segundo jardín, en mármol y bronce" (Foto SIEMA)

"Vista lateral del segundo jardín, con las columnas, mesitas y subida al tercer jardín" (Foto SIEMA)

"Arrayán en flor" (Foto SIEMA)

Joaquín Sorolla había recorrido Andalucía buscando inspiración para la Exposición de 1909 en Nueva York. En los jardines de los Reales Alcázares de Sevilla y en los pequeños patios y jardines de la Alhambra huye de lo folklórico y de la representación de la figura humana. Busca el recogimiento, la intimidad, la luz, la poesía, el agua. Utiliza modernos enfoques que le acercan al Simbolismo o Modernismo. Destaca la importancia del agua en las representaciones de jardines. El agua a la que tan acostumbrado estaba en su tierra natal, Valencia: agua en los canales, acequias, fuentes y el famoso mar. Desde la Alhambra escribió a Clotilde en 1910 " La fiesta del agua puede llamarse a ver correr esa profusión en canalillos, tazas y surtidores, es una armónica música. Esa arquitectura es música también (como tú sabes) así que para mí fue un rato delicioso. Pensé mucho en tí". Este texto nos refleja a ese Sorolla romántico y siempre enamorado de su mujer. Esa situación íntima de su alma la transmite también en las vistas de los jardines que realizó.

" Segundo jardín pintado por el propio Sorolla" (Foto SIEMA)

" Rincón de este segundo jardín y subida al tercero pintado por nuestro artista" ( Exposición Jadines de Luz, 1913)

El Tercero de los Jardines exteriores se plantó entre 1912 y 1913, pero se renovó un poco más tarde, en 1917, una vez que se había terminado el segundo de los jardines. El saliente de la rotonda del piso principal, cuya balconada semicircular mira directamente aquí, y las escaleras de subida al estudio, proporcionan una planta muy irregular a este jardín, lo que le impidió darle un aspecto más hispano-árabe. La alberca es sevillana y presenta unas figuras alegóricas en bronce, dos esculturas femeninas diciéndose secretos. Es la Fuente de las Confidencias, de Francisco Marco Díaz Pintado.

"Fuente de las confidencias" (Foto SIEMA)

"Mirador semicircular al tercer jardin" (Foto SIEMA)

"Mirador visto desde el salón, con bustos de Capuz representando a la familia" (Foto SIEMA)

"Vista de la pérgola del tercer jardín y busto de Sorolla" (Foto SIEMA)

"Pérgola italianizante sujeta por columnas. Al fondo el arranque de las escaleras decoradas con cerámica, que son las que conducen al gran estudio del pintor" (Foto SIEMA)

En los últimos años, especialmente desde 1916 en adelante, Sorolla trabajó pintando cada detalle de estos jardines. Un rincón con columnas, una fuente, un rosal, una escultura, un arrayán, un trocito de escalera, cualquier ángulo con sus reflejos de luz y color. Nos ha dejado obras maestras que son pura poesía de luz y colorido, donde se centra en lo más esencial del objeto. 

"Vistas tardías de los jardines de su casa" (Foto SIEMA)

Estando pintado en 1923 bajo la sombra de esta pérgola le vino una hemiplejia de la que no se recuperaría. En su estudio principal se conserva el retrato de la mujer de Pereda que estaba pintando, junto a la silla, caballete, últimos botes de óleo y pinceles. 
"Silla, útiles y último cuadro que estaba pintando Sorolla en 1923" (Foto SIEMA)

También quería mencionar en este blog el patio y jardín interior andaluz, más concretamente de Córdoba, que está situado en la planta baja de la vivienda y que sirve para iluminar tanto el estudio, como el resto de la casa. Es un patio cuadrado organizado en torno a una fuente de azulejería de Triana. Había originariamente dos cipreses y muchas plantas andaluzas. La palmera se añadió después. En los pasillos que rodean a este patio se disponían, en tiempos de Sorolla, unas estanterías de madera para exposición de parte de su inmensa colección de cerámica. Actualmente las estanterías se reformaron y son de pladur. Pero podemos contemplar la cerámica de Puente de la Reina, platos, vajillas, tazas, chocolateras, benditeras y vasijas varias. 
" Patio andaluz de la parte baja" (Foto SIEMA)

" Otra vista del mismo patio andaluz" (Foto SIEMA)

" Platos de cerámica de Puente de la Reina (Toledo)" (Foto SIEMA)

"Platos para colocar tazas de chocolate" (Foto SIEMA)

"Colección de benditeras" (foto SIEMA)

Quisiera hacer de esta entrada un pequeño homenaje a mi amiga Emilia, recientemente fallecida, para la cual el Museo y jardines de la Casa Sorolla era su monumento preferido de Madrid. También me gustaría destacar dos impactantes obras de nuestro artista, que representan esos patios hispano-árabes en los que se inspiró para los jardines y fuentes de su propia casa. Las dos obras se encuentran en el Museo Sorolla. Uno es "Reflejos en la fuente" (Reales Alcázares de Sevilla, 1908)  y otro "Patio de Comares. Alhambra, Granada" (1917). En el primero de ellos si exceptuamos un 10% de la parte superior del lienzo, el resto del cuadro son puro reflejos de las arcadas renacentistas de los Reales Alcázares y la fuente de bronce en el centro del estanque. En torno a la fuente y la caída del agua, Sorolla utiliza un óleo mucho más espeso, con pinceladas concéntricas y semicirculares siguiendo el movimiento del agua. El reflejo del edificio es a grandes manchas, transmitiendo serenidad y ausencia de movimiento en la parte de abajo.  En la otra obra, la del Patio de Comares, ya encontramos un Sorolla donde busca más lo esencial, apenas hay detalles en la arquitectura de la Alhambra, también se centra en el reflejo de la parte del estanque, cortando donde le interesa el enfoque, como la técnica fotográfica, y pintando a grandes pinceladas y contraste de colores. Espero que os gusten tanto como a mi. Hasta pronto:

Maribel Piqueras

"Reflejos en la fuente" (J. Sorolla. Museo Sorolla)

" Patio de Comares, la de abajo" (Foto SIEMA)

1 comentario:

  1. Hola buenas tardes que lindo todo yo tengo un cuadro y me gustaría saber su Historia

    ResponderEliminar