miércoles, 25 de febrero de 2015

El Hospicio de Pedro de Ribera

Del Hospicio de Pedro Ribera en Madrid habría que contar tanto que he decidido dividir este monumento en dos entradas. Una esta, centrándonos en el Hospicio antiguo. Otra, más adelante, donde nos ambientaremos en su uso como Museo de Historia de Madrid. ¡Bienvenidos al blog!

Orígenes de esta institución


El Hospicio de Madrid fue la primera casa de socorro que se estableció en la corte y debe su origen a la antigua Congregación del Ave María, quien la fundó en 1668 en un pequeño local de la calle Sta Isabel, cerca de Atocha. Pero ¿Qué sabemos de esa Congregación del Ave María?Pues que su fundador, Simón de Rojas, había nacido en 1552 en Valladolid. Era un hombre muy culto que llegó a impartir clases en la universidad de Salamanca. El rey Felipe III le mandó llamar a la  corte y, en 1612, fundó la Congregación de Esclavos del Dulcísimo Nombre de María con el fin de recoger pobres y necesitados en la villa de Madrid. Alojaba a los pobres en casa de un sacerdote, Pedro Fernández Navarrete. Cuando murió el fundador la Congregación siguió desarrollando su labor y se trasladó a las casas de la calle Sta Isabel, cedidas por Juan Carvajal y Vargas, Caballero de Calatrava. Pero en ese lugar solo cabían 24 pobres, así que de nuevo se trasladaron en 1674 a la calle alta de Fuencarral, a las propiedades de Carlos Goveo mientras esperaban la construcción de un nuevo Hospicio. La regente Mariana de Austria (madre de Carlos II) fue la que se hizo cargo de la institución y organizaría la construcción de un nuevo Hospicio. De ese primer proyecto solo queda la Capilla, construída en 1699 por Juan de Arroyo, siguiendo una planta de cruz latina, con amplio crucero y cubierta por torre poligonal, cúpula y linterna. Era una gran capilla muy de acorde con las magnitudes que tiene el Hospicio, pensada para sustituir el pequeño oratorio que había en el anterior edificio. En el año de 1703 se abrió al público.  En su interior cuelga el lienzo de Lucas Jordan sobre San Fernando. Con el paso de los años la capilla se fué reformando, incluso repintaron el barroco lienzo de Jordán. En la capilla se situó también una Biblioteca municipal, pero recientemente se ha abierto al público restaurada. Incluso, gracias al riguroso trabajo de nuestros amigos de  Investigart se puede apreciar la restauración del lienzo una vez quitados los repintes. También desde los patios se puede contemplar maravillosamente bien el exterior de la capilla. Tanto la vista lateral del lado izquierdo desde los jardines de Ribera, donde se sitúa la fuente de la fama, como el lado derecho, desde el gran patio interior cubierto del Hospicio
"Fuente de la Fama de Pedro de Ribera y muros de la Capilla con su torre poligonal"(Foto SIEMA)

Fuente de la Fama vista desde el interior del museo (Foto SIEMA)

Vista general de la Capilla del Hospicio en la actualidad
(Foto SIEMA)

Cuadro de Lucas Jordán, situado en el testero de la capilla, cuando
todavía tenía repintes (Foto Investigart)

Cuadro de Lucas Jordán restaurado
(Foto Investigart)

Pedro de Ribera y el Hospicio

Considero a Pedro de Ribera un artista único y muy original. Aunque sería muy criticado por los amantes del Neoclasicismo, supo desarrollar en sus edificios unos espacios singulares, unos proyectos urbanísticos y decorativos donde la arquitectura y escultura van siempre unidas. Los principales clientes de este artista castizo fueron el Ayuntamiento, la Iglesia y algunas familias nobiliarias. Cuando en 1722 le encargan la construcción del Hospicio ya era un arquitecto que gozaba de gran fama. Con el marqués de Vadillo, alcalde de Madrid, había diseñado el paseo de Virgen del Puerto y su famosa ermita. La construcción del Hospicio duró bastante tiempo, hasta 1729, y mientras tanto, Pedro de Ribera lo alternaba con muchas obras en Madrid: puente de Toledo, iglesia de San José, palacios de Santoña y Perales y otros muchos edificios. Mientras construía el Hospicio se produce el fallecimiento de Teodoro Ardemans en 1726, nombrando a Pedro de Ribera entonces como Maestro Mayor de Obras y Fuentes de la Villa y sus Viajes de Agua
"Planta del Hospicio de Pedro de Ribera"
El primitivo edificio llegó a ocupar 15.000 m2. Con planta en forma de L, constaba de numerosas dependencias en la parte derecha del mismo. Tiene tres pisos, sótano y dos patios interiores: uno grande cubierto actualmente, que organiza la distribución de estancias del mismo. Otro pequeñito a los pies de la capilla. Y un gran jardín exterior que recientemente lo han rodeado con verja para proteger la Fuente de la Fama. Se pensó para albergar unas 400 personas necesitadas
"Maqueta actual de la planta del Hospicio que se expone en el patio cubierto" (Foto SIEMA)
"Perspectiva de la entrada al nuevo patio de luces" (Foto SIEMA)
"Patio de luces con la estatua de la Mariblanca"(Foto SIEMA)

Por este patio se accede al nuevo Museo de Historia de Madrid, inaugurado en Diciembre del 2014, y el cual comentaremos en profundidad en la próxima entrada del blog. Destacan modernos materiales de cristal, metal, mármol y madera. Llama la atención la Mariblanca, o escultura que se situaba en lo alto de la Fuente de la Fe en Sol. Se sitúa a la misma altura en que estaba en la fuente original. Los madrileños la llamaban popularmente "Mariblanca", al ser una mujer hecha de mármol blanco. La trajo un mercader florentino en el sXVII y decían que representaba la Fe, aunque no se corresponde con esa iconografía, sino más bien con una Venus y sus amorcillos. La estatua pasaría a lo largo de los siglos por diferentes fuentes y lugares en Madrid, incluso la colocaron el el Pº de Recoletos, donde sufrió enormes actos de vandalismo. Es uno de los símbolos de la ciudad. Esta es copia, ya que la original está en el interior del edificio de la Casa de la Villa de Madrid.

"Parte central de la portada principal" (Foto SIEMA)
"Gran portada de Ribera" (Foto SIEMA)
"Una de las portadas laterales" (Foto SIEMA)
El Hospicio presenta dos fachadas. La principal se extiende a lo largo de la calle Fuencarral y tiene una longitud de 74ms. Es asimétrica, más larga en el lado izquierdo que en el derecho. En el centro se sitúa la majestuosa portada y, a los lados, dos pequeñas portadas laterales, también muy barrocas, con sillares almohadillados en disposición corta y larga, sobre ella las ménsulas que sostienen la balconada y , sobre los balcones, unos frontones barrocos partidos. Todo ello con la típica decoración de roleas, baquetones, etc. Sigue la disposición de fachadas Austrias, con zócalo de granito, muros de ladrillo (que se muestran hoy en día estucados) y granito para los adornos de puertas y ventanas, así como en la cornisa en este caso. Arriba aparecen también los escudos de las provincias de España que existían el s XVIII. Pero donde nos vamos a detener es en la portada principal, donde Ribera sigue fiel al estilo Churrigeresco y desarrolla una escenografía teatral, con ángeles descorriendo un cortinaje. La portada está viva y se llega a extender incluso más allá de la línea de cornisa, como queriendo llegar hasta el cielo. La divide en dos partes. Abajo crea como un arco a través de dos grandes estípites. La decoración es la típica de Ribera, que es como el Gaudí de la época, con baquetones como tallos, hojarascas, conchas, guirnaldas, frutas, flores, ménsulas, capiteles abiertos. Sobre la puerta el escudo de mármol de Felipe V y aparece también la Virgen coronada de ángeles. En la parte de arriba la imagen del rey San Fernando recibiendo las llaves de la ciudad de Sevilla sobre soldados árabes muertos. Cuando se inaugura el Hospicio ya estaban unidas las dos congregaciones, la del Ave María, que fue la primera, y la de San Fernando. Esas esculturas son del escultor Juan Ron.

El Hospicio bastante derruido en una imagen de 1920

"Fachada del Hospicio en 1900, por José Franco Cordero" (Foto SIEMA de esta obra del Museo de Historia)
Evolución como Museo de Historia de Madrid

El edificio del Hospicio estuvo a punto de ser demolido. El estado de deterioro se puede apreciar en la fotografía tomada en 1920. Pero, en 1919, gracias a una actuación enérgica de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, se declaraba monumento histórico-artístico a la fachada y a la capilla del mismo. En 1926 se organizó una exposición sobre el Madrid Antiguo (antecedente de lo que sería el Museo Municipal) y se le encargó a Luis Bellido la restauración del edificio. En 1929 ya se abrió como Biblioteca y Museo Municipal, siendo el director hasta su muerte en 1947, el poeta Manuel Machado. En 1955 se volvió a cerrar y desde entonces ha habido períodos de apertura como Museo Municipal y cierres. En los 90 se hicieron obras en la capilla, fachada y se colocó la verja en el jardín de la fuente. Después solo se abría la parte de abajo y sótano con la maqueta de León Gil, hasta la remodelación definitiva inaugurada en Diciembre del 2014, que nos permite hacernos una idea de los grandes espacios, juegos de luces y distribución ideada por Ribera, que todavía lo hace majestuoso.

En una de las visitas realizadas por SIEMA al edificio y Museo, tuvimos la suerte de que nos acompañara Asunción López Monasterio, la hija de José López Biescas, que fué el custode de los fondos del Museo durante la Guerra Civil. Nos contó como los guardaba en sótanos cubiertos por sacos. Ella de niña vino muchas veces al Museo con su padre, que llegó a ser jefe de personal en 1970. Realmente se ha emocionado y le ha parecido una maravilla lo que se ha hecho con la reforma.

Quería mencionar que en 1900 rodeaba un jardín a la fachada que hoy se ve con un suelo de granito. También granito cubre los jardines Ribera, donde se sitúa la Fuente de la Fama. Ribera la esculpió para la plazuela de San Martín, donde se ubicaba hasta 1879. A principios del s.XX estuvo en el Parque del Oeste y, en 1926 Bellido la restauró para colocarla aquí. Aunque durante la Guerra Civil fueron desmontadas las piezas. Arriba la Fama con la trompeta, estatua esculpida por Juan Bautista. De forma muy barroca, trilobulada, con delfines en los vasos de abajo.

"Fuente de la Fama en el nuevo Parque del Oeste a principios del sXX"

Un emblemático edificio en Madrid que cuanto más lo visitas más te gusta. Además, al ser la sede del Museo de Historia de Madrid , considero que ha ganado mucho más. Como siempre comentaros que podéis seguir nuestra actividad en twitter @siemamadencanto, facebook Siema Matritensis o las visitas libres que publicamos en agenda en la web cada mes www.siema.es. Las que se contraten como empresas o cualquier grupo privado son siempre personalizadas y no se publican en la web.


Maribel Piqueras




No hay comentarios:

Publicar un comentario