BASÍLICA DE S.FRANCISCO EL GRANDE
Esta iglesia fué construída en el emplazamiento del antiguo convento franciscano que era el nucleo de esta arrabal del Madrid de los Austrias. El rey Carlos III, tan afín a la orden franciscana y no a los jesuítas (como habían sido sus antecesores en el trono durante los s.XVI y XVII), decidió demoler el viejo convento y construir uno majestuoso. El nuevo lo diseñó F. Francisco Cabezas: pensó en una planta circulár con profundas capillas entre pilares y la cúpula más grande de todo Madrid (33 ms de diámetro). Se inspiró en el panteón de Agripa y en la iglesia del Sto. Sepulcro de Jerusalem. Además, aquí se concentraba la Obra Pía de los Santos Lugares. Pero el Arquitecto Municipal y la Real Academia pusieron muchas pegas al proyecto, ya que pensaban que los refuerzos de las capillas no podrían aguantar el empuje de la gran cúpula. Así que, al final, decidieron suprimir el tambor con columnas sobre el que se asentaba la cúpula. Cabezas, muy cansado de esperar y luchar, abandona la dirección de la obra en el año 1768. Más tarde, en 1776, continuarían las obras Sabatini y Miguel Fernández. Se cubrió la iglesia con la cúpula sin tambor, se construyó el convento y la fachada neoclásica. En el interior trabajarían pintores y decoradores del s.XVIII como Bayeu (que realizó las pinturas del retablo primitivo), Goya, Maella, Ferro, del Castillo, los hermanos González Velázquez. Por fín, en 1784, se inauguró la iglesia con la advocación de Nra Sra de los Ángeles, pero se conoce popularmente como San Francisco el Grande por sus dimensiones.
Bajando desde la Plaza de la Paja es como se percibe en todo su esplendor la fachada neoclásica. Es convexa y consta de dos cuerpos. Abajo tres huecos de arcos de medio punto separados por columnas dóricas de orden gigante y arriba tres grandes ventanales con remates rectos. En el centro lo remata un pequeño frontón con los escudos de la orden. Se aprecia la gran cúpula con linterna que descansa sin tambor y las dos torres con campanas de carrillón en los laterales(8 en un lado y 11 en otro que se colocaron en 1882). Otra vista interesante del exterior se da si nos situamos hacia la izquierda, sobre el parque de las Dalias, para contemplar el inmenso muro lateral y las cubiertas abovedadas de las capillas así como los solidos pilares entres ellas ( como en la fotografía siguiente) También a este edificio le afecta la convulsa historia del Madrid del s.XIX. En 1808 lo ocuparon tropas francesas. José Bonaparte lo convirtió en hospital civil y si este rey se hubiera mantenido más tiempo en su trono habría sido capaz de desarrollar el proyecto de hacer una calle grande y ancha para comunicar el Palacio Real con S.Francisco y establecer en la iglesia las Cortes. En 1834 sufrió una matanza de frailes por las turbas, lo que llevó a cerrar la iglesia al culto hasta 1927. En esos años se convirtió en panteón de hombres ilustres y aquí estuvieron las tumbas de Ventura Rodriguez, Juan de Villanueva, Garcilaso, Calderón de la Barca o el Marqués de la Ensenada por ejemplo. De Cánovas del Castillo parte la idea de reformar el templo de nuevo. Estamos en una época de estabilidad política con la Restauración, de gran bonanza económica y en los años 80 del sXIX se acomete una gran decoración del interior del templo. Aquí se celebraron los funerales de la reina Mª Mercedes y será una iglesia muy utilizada por la realeza.
Nada más atravesar el pórtico de entrada nos damos cuenta de las grandes riquezas que atesora. Está todo él pavimentado de mosaicos, con zócalos, pilares y pilastras revestidos de mármol. a lo que hay que sumar los trabajos en madera de nogal americano sobre las tres puertas de entradas, con talla que recuerda al plateresco: representan a Cristo crucificado entre los dos ladrones, con recuadros de escenas del Antiguo y nuevo Testamento. Rodeado todo ello por cordones de la orden franciscana y cruces de Jerusalem.
La inmensidad y unidad espacial que se logra con la gran cúpula nos deja sin aliento. Al pié de las pilastras de la rotonda se sitúan 12 apóstoles en marmol de Carrara realizados por diferentes escultores del s.XIX, entre los que destacan el S. Mateo de Mariano Benlliure o S.Andrés y S. Bartolomé de Ricardo Bellver. Todos los trabajos de marmol para los altares de las capillas, el altar mayor, escaleras y púlpitos son de la casa Nícoli. Esta familia de escultores oriundos de Carrara llego a España en tiempo de Isabel II y establecieron un exitoso taller en Madrid, donde trabajaban por catálogo según modelos renacentistas o barrocos italianos, pero también diseñaban escultoras originales de ellos mismos. Trabajarán en los más importantes palacios del s.XIX de Madrid. Las vidrieras de la parte baja de la cúpula fueron construídas por la casa alemana Mayer y Cía y tratan de temas marianos. Los ocho paneles como gajos de naranja que la decoran están realizados en oleo sobre una base de yeso, de ahí su color tan brillante. Los dos mayores representan a Nra Sra de los Ángeles sobre el altar Mayor y los estigmas de S. Francisco sobre el coro.
Recorriendo las capillas por orden, vemos que las dos más antiguas, decoradas en la etapa original de 1783-84 son las situadas junto a la entrada, como la de la fotografía de arriba que corresponde a la Capilla de S.Antonio, por la escultura de S. Antonio de Padua sobre el altar mayor. Es una capilla de estilo barroco, toda ella es del s.XVIII, como la "Immaculada" de Maella, la curiosa "Sagrada Familia" de Gregorio Ferro a la izquierda ( con esa iconografía rococó de San José tan cariñoso con el Niño)y el "Abrazo de Sto. Domingo a San Francisco" de José del Castillo. La Capilla de las Mercedes es de estilo renacentista, con el altar de mármoles florentinos, pero rodeada ya de monumentales lienzos del s.XIX con el tema de fondo del amor a los niños o al Niño Jesús. La Capilla de la Pasión es de estilo bizantino y en ella intervienen artistas de renombre en la pintura realista o histórica decimonónica española,como Moreno Carbonero o Muñoz Degráin (con el cuadro simbolista del "Entierro de Jesús") . En cuanto a la Capilla Mayor destacan los paneles realizados por Alejandro Ferrant y Dominguez en 1885 con escenas de la aparición de Nra Sra de los Ángeles a San Francisco y la visita de éste al Papa, además de las monumentales esculturas en madera imitando bronce los los cuatro evangelistas. Pero, obre todo, nuestros ojos se van a la sillería plateresca procedente del Monasterio del Parral en Segovia, e intalada aquí en el siglo XIX (es una maravillosa talla realizada por un discípulo de Berruguete) y se puede apreciar en la siguiente foto.
Continuamos el recorrido al otro lado del altar mayor por la Capilla de la Virgen del Olvido, con la pequeña imagen barroca encontrada tras una vidriera bajo el coro, que es la que da nombre a la capilla y los impresionanteslienzos que tratan el tema de la institución de la orden de la Immaculada por Carlos III y la proclamación de este dogma. Hay que decir que la bandera de Europa, azúl con las estrellas de fondo, se basa en los colores e imágenes de esta orden creada por Carlos III. La siguiente Capilla de Santiago rinde homenaje a las órdenes militares españolas. Y, por último, la más antigua de San Bernardino, donde se encuentra el gran lienzo de Goya junto a sus coetáneos. Es esta una de las primeras obras de Goya a su llegada a Madrid, cuando está trabajando como cartonista para la Real Fábrica de Tapices y, de hecho, mantiene las características de este periodo (gama variada de luminosos colores, escenas de paisaje, composiciones complejas de muchos personajes). Representa a San Beranrdino predicando a Alfonso V de Nápoles y a sus cortesanos. A la derecha aparece un Goya joven autoretratado.
Tras el altar mayor se puede acceder a otras joyas de la iglesia, como son la Antesacristía y Sacristía. En ellas el suelo es de madera finas, las bóvedas con frescos de Contreras del s.XIX, pero destaca la sillería que recorre todas las paredes: es una sillería procedente del Monasterio del Paular, en talla plateresca. El oscuro de la madera sobre la tonalidad roja de la pared crea un llamativo contraste. Los lienzos de la sacristía son copia de Jesús y los 12 apóstoles de Ribera . En la Sala Capitular está lo más bonito de la sillería bajo otra bóveda de Contreras. Rodeando la sacristía y bordeando el altar mayor se situá la antigua sillería, mucho más sencilla, del s.XVIII. Estos tres tramos rectangulares se utilizan como pinacoteca, para exponer obras provenientes de diferentes conventos franciscanos, muchos de ellos demolidos o expropiados por la desamortización. Van desde el s.XVI al XIX y encontramos , especialmente en el tramo tercero, las mejores obras de arte de Zurbarán, Alonso Cano, Ricci, Pacheco y Velázquez o González Velázquez.
Se podría contar mucho más de la iglesia de San Francisco. Durante la Guerra Civil sirvió, por ejemplo, de almacén de obras de arte procedentes del cercano Palacio Real. El Papa Juan XXIII la elevó a Basílica Menor en 1963. En 1980 se declaró monumento histórico artístico y hoy es una de las mejores iglesias para visitar y para casarse. Dependiendo también de los franciscanos, en la cercana calle de Bernabé 13 conviene aprovechar y visitar el hospital del s.XVII del cual hablaré ahora.
IGLESIA Y HOSPITAL DE LA VENERABLE ORDEN TERCERA
Si San Francisco es de sobra conocido, no ocurre lo mismo con esta joya oculta del Madrid barroco. Su historia comienza en 1678 cuando, a la vez que se termina la ejecución de la adyacente Capilla del Cristo de los Dolores junto a San Francisco, se funda este hospital para los cofrades enfermos. El mismo arquitecto de esa capilla, Marcos López, así como Felipe Sánchez, son los que realizan las trazas de este hospital. Las obras durarán desde 1679 hasta 1686 en que se inaugura. Consta de un patio sobre el que se configuran las dos galerías del hospital. Sobre las paredes de la planta baja de ese patio cuelgan obras de arte como "La Immaculada" de Pereda. También se mantiene intacta la escalera del doble rampa del s.XVII en torno a la cual se muestran cuadros de Carreño de Miranda, Van Dyck o Sánchez Cotán.
Este hospital se declaró, en 1887, establecimiento de beneficiencia particular por orden del Duque de Abrantes y todavía hoy en día funciona como hsopital, siendo habitual poder acceder a esto que estoy comentando los días de diario. La fachada de la iglesia es un gran rectángulo con una puerta de arco de medio punto. Es convexa, rematada en ático mixtilíneo. Todo ello generando el contraste de luces y movimiento tran propio del Barroco. El interior responde a una sola nave donde las separaciones son pilastras de capitel dórico con retablos barrocos de madera dorada entre los arcos. La cornisa que recorre la nave es muy sobresaliente. Está toda ella abovedada y, sobre el crucero, hay una cúpula de tambor sobre pechinas con escudos de la orden franciscana. El retablo, sin embargo, es posterior, neoclásico del s.XVIII
Junto a estos monumentos del Madrid histórico aparecen negocios interesantes. Por ejemplo, en la vecina calle con el nombre de nuestro patrón, en San Isidro Labrador nº 13, está La Tahona de San Isidro. Se puede decir de ella que es "pequeñita, pero matona" porque encuentras de todo realizado de modo artesanal. Desde comida salada para llevar ( guisos, lentejas, spaghetty, lasaña, empanadas,ensaladas), dulces como todo tipo de tartas o magdalenas, rosquillas, hasta quesos, pan , patés, latas. Los que atienden son un encanto. Yendo ya para el Mercado de la Cebada encontramos una tienda muy apropiada para esta épcoca de carnaval, me refiero al almacén Fiesta cerrada, en la calle Oriente nº 3. Aquí hay todo tipo de disfraces para niños y adultos, así como complementos de fiesta, bromas, cosas de cumple, etc....
Páginas
▼
Otras páginas
▼
domingo, 26 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
CASA DE LA VILLA
El haber estado hace poco en un acto oficial en esta Casa de la Villa me permitió recorrer sus estancias con detenimiento y me animó a divulgar los tesoros que esconde en este blog. Es en tiempos de Felipe IV, un "Austria menor" que resultó grande para Madrid, cuando la ciudad se decide a tener una sede en condiciones para el órgano más representativo del gobierno de esta villa y corte. Desde la época medieval el concejo de la villa se había reunido en esta misma plaza, llamada del Salvador, por la iglesia del mismo nombre donde se reunían los del Concejo. Por seguir la tradición decidieron mantener en este mismo sitio la Casa de la Villa. Las viejas casas que ocupaban la zona fueron adquiridas por el Ayuntamiento a fines del s XVI, para ser posteriormente derribadas en 1619. Diez años después recibe autorización del Consejo de Castilla para hacer su nuevo edificio el Ayuntamiento. Su construcción sigue el proyecto de Gómez de Mora (1644) aportando sus notas características al urbanismo madrileño del s.XVII. Edificación sobria, con gran zócalo de granito y muros de ladrillo, rematada por torres chapiteles apizarradas en las esquinas y sin apenas decoración en su origen, salvo la ornamentación con frontones triangulares de piedra en los balcones del piso principal y sobre las puertas. El edificio consta de tres alturas, buhardillas y tres torres. Como dice el COAM Cristóbal de Aguilera y Alonso Carbonell intervinieron en dichas obras hasta 1648. Cuando fallece Gómez de Mora se hace cargo de las obras José de Villarreal, nombrado maestro mayor de la villa y publica entonces un nuevo pliego de condiciones.
de entrada a la Casa de la Villa (SIEMA Matritensis)
José de Villarreal realizó, en 1653, las trazas definitivas, donde el patio es el protagonista. Pero no con recorridos circulares en torno al patio, sino tangenciales, para agilizar. Es decir, las dos puertas hacían como de entrada de la ciudad por medio de dos calles en el interior de la casa de la Villa. Un disposición totalmente original. En el centro se situaban el patio y las escaleras de subida a la planta principal. En los laterales, espacios para salones más representativos que daban a la entonces calle de Platerías y las salas de trabajo se localizaban en el lateral que daba a la calle del Rollo. Villarreal fallece en 1662, año en que ya está casi terminada. Para la decoración interior utilizó zócalos de azulejos de Talavera. De 1662-1670 se hace cargo de las obras Bartolomé Hurtado.
Hasta los años noventa del s. XVII no se finalizaron los trabajos en ella para su uso como Casa de la Villa. En tiempos de Carlos II se recargó la decoración con el estilo propio de esa época: las molduras sobre las puertas principales, los escudos y remates de las torres corresponden al trabajo durante ese reinado de José Olmo y Teodoro Ardemans. En 1690, coincidiendo con la entrada en la villa de la segunda mujer de Carlos II, Mariana de Neoburgo, José del Olmo se acababa de encargar de la continuación de las obras. Encarga a su colaborador Ardemáns darse prisa con las mismas: terminan trazas puertas gemelas exteriores, las tres torres, la decoración exterior, la terminación del patio, capilla y cárcel. Encargan a Palomino cubrir de frescos el interior. De esa época son también los frescos de Palomino(1692-96)que cubren el Salón de Sesiones. Ahora mismo lucen en todo su esplendor en este salón que da a la Plaza de la Villa, con los retratos de los sucesivos monarcas que intervinieron en la construcción de esta Casa y sus mujeres. Se acaban de restaurar buscando la frescura y colorido original y quitando todo el mobiliario isabelino. En ellos Palomino sigue bastante el estilo de Giordano. En ese techo del Salón de Sesiones, rodeado de quadratturas de arquitectura fingida, situó la escena de la exaltación de la Monarquía. La villa de Madrid es una figura de rodillas que mira al medallón de Carlos II con toisón. Unas figuras aladas en la parte superior sostienen dos escudos: el de Castilla y León por un lado, y el de la Villa de Madrid por otro. Hasta que el Ayuntamiento de Madrid se trasladó al Palacio de Cibeles actual las sesiones tenían lugar en esta sala decorada como la fotografía de abajo.
Salón de Sesiones (SIEMA Matritensis)
Otra importante y luminosa sala, que da a la calle Mayor, es el Salón de Recepciones. En una sala de paso, antes de llegar a él, se expone la famosa Custodia de Plata del s. XVI. La bóveda que cubre este salón presenta escudos de Madrid en los laterales y un gran escudo central, donde se aprecia la unión de España y Portugal. Aquí, al igual que el resto de salas del piso superior, se muestran copias de cuadros de Goya, como "La alegoría de Madrid". Goya pintó esta obra, en 1810, originariamente para José Bonaparte, con un retrato de este monarca en forma de medallón y la mujer clásica simbolizando Madrid. Después cubrió el retrato por la inscripción y fué un homenaje a la ciudad y al levantamiento del 2 de Mayo (tal como está en el original del Museo del Prado). En 1789, Juan de Villanueva incorporó la columnata neoclásica que se asoma a la calle Mayor, con lo que lucían más las autoridades asomándose a este balcón para presidir los desfiles o procesiones de esta calle tan importante.
Techo del Salón de recepciones (SIEMA Matritensis)
Madrid con encanto de Maribel Piqueras, edit La Librería)
las torres de la fachada principal (SIEMA Matritensis)
Patio de cristales (SIEMA Matritensis)
Una de las curiosidades del Ayuntamiento son las dos puertas gemelas en la fachada principal. Hay que recordar al lector que cuando se hizo este nuevo Ayuntamiento se utilizó la puerta de la derecha, la más cercana a la calle Mayor, para entrar a la entonces Cárcel de la Villa, y la otra puerta, para entrada de los funcionarios y autoridades del Ayuntamiento. A esa misma calle Platerías daba la anterior cárcel de la Villa, mientras se terminaba de construir este ayuntamiento. En la misma época que se estaba haciendo esta nueva Casa de la Villa o Ayuntamiento también se construía la nueva Cárcel de Corte en Madrid. Felipe IV fue el artífice de ambas cárceles. Según el tipo de delito cometido ibas a parar a una u a otra cárcel. Al principio se utilizaba esta cárcel para todo tipo de presos y delitos. Después a esta de la Villa iban presos que delinquían con estafas municipales o contra los arbitrios de la Villa. En 1877, por ejemplo, Francisco Lastres recoge lo escrito por Fernández de los Ríos anteriormente y referente a esta cárcel de la que estamos hablando " Era la cárcel de la villa lo más estrecho, lóbrego e inmundo que puede imaginarse, y un padrón de ignominia para la capital su célebre calabozo del infierno en el que indistintamente ingresaban los más temibles criminales y los patriotas víctimas de las venganzas del Deseado. Allí estuvieron varios días en forzada soledad Olózaga y Candelas, Bringas y Blaseiro, y muchos honrados liberales salieron de la prisión de la Villa para morir en el cadalso". La verdad es que los presos preferían ser trasladados a la cárcel de Corte por las mejores condiciones de la prisión en ella. Tal es así que tuvieron que tirar sus dependencias y hacer una limpieza exhaustiva para colocar en lo que fue cárcel de Villa las oficinas del Ayuntamiento.
en las obras de derrumbe de Puerta Cerrada durante el s XIX).
Imagen de Álvaro Benitez para Madrid con Encanto.
Ornato de la calle Platerías con motivo de la entrada en Madrid de Carlos III. Al fondo se aprecia la torre de la iglesia del Salvador y, frente a ella, los chapiteles de la casa de la Villa o Ayuntamiento. Ese tramo de la calle Mayor entre la plaza de la Villa y la de Herradores se llamó un tiempo calle Platerías
(Lorenzo Quirós, 1760. RABASF)
Seguimos avanzando a lo largo de los siglos y se decidió, en el s. XIX, cubrir el patio con una cristalera artística y el suelo con baldosas de cristal (todo ello desapareció, quedándose el nombre de Patio de Cristales).También se elevó el suelo y cerraron los balcones que daban a la galería. Hoy el patio se levanta sobre lo que fueron las arquerías clásicas de la planta primera. Colocaron un suelo de hormigón. Las puertas que se abren al actual patio se corresponderían con los balcones de lo que era la planta primera y los huecos sobre ellas se cegaron en 1896 para colocar los bustos de madrileños ilustres. En la Guerra Civil se destruyó este patio, reconstruyéndose en la década de los cuarenta con esta moderna vidriera con escenas de Madrid (S. Isidro y Sta. María de la Cabeza, la puerta de Alcalá.). También recordar aquí las obras de reforma de Luis Bellido, a comienzos del s XX, con el arco de unión con la contigua Casa de Cisneros y el traslado del despacho del Alcalde a la torre de la casa Cisneros. Para saber más de esta reforma recomiendo leer http://madridconencanto-siema.blogspot.com/2022/03/casa-cisneros.html
(Álvaro Benítez para Madrid con Encanto)
Vista del pasadizo que une la Casa de la Villa con la casa de Cisneros. Plano de Luis Bellido, encargado de la reforma entre 1911-1913, tras la compra por parte del Ayuntamiento en 1909 de la Casa de Cisneros para usarla en dependencias municipales (SIEMA Matritensis)
Plano de Gómez Texeira ( SIEMA Matritensis)
Muy cercanas a la Plaza de la Villa recomendamos estas dos librería. En Libería A & M JIMENEZ podemos encontrar libros y estampas antiguas de todo tipo pero, sobre todo, de carácter jurídico. Realizan servicio de compra-venta. Existe desde los años treinta y hoy en día la atiende Mario Jiménez. Más especializada en temática de Madrid es La Librería (Mayor 80), editorial que desde 1986 promueve la ciudad de Madrid con sus libros. Hay de todo, desde monográficos muy profundos hasta publicaciones más divulgativas. Es la mejor para adquirir material que te permita conocer la historia de Madrid en sus diferentes etapas, los artistas madrileños, los barrios y edificios emblemáticos, los jardines, árboles, sierras, calles, etc...Ha ampliado su repertorio con postales, grabados y cuadernos. Imprescindible para sumergirse en este Madrid con encanto. Quiero terminar agradeciendo a Jesús (Madrid a 360) y a Mercedes (Arte en Madrid) el que me hayan prestado dos imágenes necesarias para completar y dar visibilidad a este patrimonio de Madrid. Y, por supuesto, al gran profesional de la fotografía madrileña, Álvaro Benítez.
Maribel Piqueras